Vila admite un problema «estructural» del catalán a la salud y apuesta por revisar criterios de acceso a las facultades

El consejero de Política Lingüística defiende que los estudiantes de Medicina deberían salir con el C1 bajo el brazo

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, durante una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (Jordi Borràs, ACN)
El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, durante una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (Jordi Borràs, ACN).

El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha reconocido que hay un problema «estructural» del catalán en el campo de la salud, en referencia al conocimiento y uso del idioma por parte de los profesionales sanitarios. «Tenemos que encontrar una solución estructural a un problema que ahora mismo es estructural», ha argumentado en una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), donde ha apostado por medidas como revisar criterios de acceso a las facultades y ofrecer más cursos formativos.

Según Vila, hay que generar más personal sanitario que sepa catalán ya de entrada. «No es solo resolver el tema de los que vengan a última hora, es que de partida tenemos que ser capaces de hacer que los que ya formamos nosotros, todos, salgan con el C1 bajo el brazo», ha concluido.

Vila ha remarcado que la posición que tenga la lengua en el campo de la salud y en el campo de la atención a las personas en general es «importantísima» y ha subrayado que hay que emplear todos los esfuerzos para conseguir tener más personal sanitario que sepa catalán ya desde un inicio. «Si eso implica más plazas, revisar los criterios con los que se entra en las facultades, ofrecer el máximo de posibilidades para aprender catalán, eso se tiene que hacer», ha remachado.

En este sentido, en paralelo al debate sobre el personal que proviene de fuera de Cataluña, ha puesto el foco en la necesidad de que los profesionales que se forman aquí ya salgan de la facultad con una competencia demostrada en catalán. «Esto se tiene que hacer, porque lo que tiene poco sentido es que los nuestros, los médicos que formamos aquí, no acaben sabiendo catalán. Sería necesario que todos saben», ha remachado.

Igualmente, el consejero ha defendido la necesidad de incrementar mucho la formación en competencia lingüística de todos los profesionales que trabajan en el sistema sanitario público, concertado y privado. En este punto, Vila ha reivindicado la importante oferta de cursos de catalán.

Ahora bien, el consejero también ha recordado que el sistema de salud catalán está «tensionado», como buena parte de los sistemas sanitarios occidentales, por los cambios demográficos, que implican un envejecimiento de la población. En este sentido, ha remarcado que «el aprendizaje de la lengua se tiene que poder ubicar adecuadamente para que sea una prioridad».

(Visited 13 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario