¿Cómo ha justificado Mónica Terribas su editorial en Catalunya Ràdio saludando a «las ciudadanas y ciudadanos de la República catalana»?

Diciendo que fue una editorial «pronunciada en un marco legislativo de interregno». A las cinco y media de la tarde del jueves 27 de octubre de 2017, Mònica Terribas abrió el programa especial que emitió Catalunya Ràdio después de que el Parlament proclamara la república diciendo: «Buenas tardes, ciudadanas y ciudadanos de la República catalana». Terribas siempre ha llevado mal las críticas de falta de imparcialidad que demostró en aquel momento. Este mal humor se puso de manifiesto en 2019 en un programa de Salvados en el que Jordi Évole le preguntó si se sintió engañada después de hacer aquella editorial. Terribas le dijo que era una pregunta injusta y no le contestó.

Aquel editorial lo recuperó hace unos días Ricard Ustrell, en El Matí de Catalunya Ràdio, para comentar una frase de Terribas en una entrevista sobre su documental sobre el Opus Dei en la que la periodista lamentaba que la etiqueten como independentista. Ustrell recordó que Terribas, tras dejar Catalunya Ràdio, asumió la vicepresidencia de la entidad independentista Òmnium Cultural.

Álex Gutiérrez, en la misma entrevista en que Terribas explicó al diario ARA el porqué de su editorial de 2017, le preguntó por la crítica de Ustrell. Ella dijo que «Libertad de expresión. Cada uno en la vida puede decir lo que quiera, ningún problema» y que «no es ni el primero ni el último que me señala: otros lo han hecho antes». Pidió, sin embargo, que «es importante que alguien escuche algún día toda la portada de aquella tarde».

La portada de Terribas fue esta: «Buenas tardes, ciudadanas y ciudadanos de la República catalana. Porque mientras las medidas del artículo 155 no se ejecuten y se publiquen oficialmente eso es lo que ha decidido el Parlament legítimo elegido en las urnas el 27 de septiembre de 2015. Cataluña ha vulnerado el marco constitucional, ha roto con el régimen del 78. Son las cinco y media de la tarde del jueves 27 de setiembre de 2017. Y el Parlamento ha votado. Cataluña se ha constituido en un estado independiente y soberano de derecho, democrático y social en forma de república. Viviremos en directo en la plaza de sant Jaume y en todo el país la celebración en las calles del nacimiento de la república catalana».

Terribas se equivocó y en lugar de «27 de octubre del 2017» leyó «27 de septiembre del 2017». A pesar de su llamamiento no hubo demasiadas celebraciones en las calles de Cataluña. Tres días después el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y algunos miembros de su gobierno huían a Bélgica.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario