La asociación agraria de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) ha planteado un ultimátum al consejero de Agricultura, Óscar Ordeig, con una manifestación en la que prevé congregar a 1.000 manifestantes, el viernes que viene a las puertas del Departamento, en Lleida. La protesta se realizará durante una reunión entre el consejero y representantes del Consejo Nacional de JARC, y el colectivo ha avanzado que si el consejero no plantea «compromisos concretos» a las medidas que son de su competencia directa, sepedirá su dimisión.
El miércoles ya le trasladaron las «líneas rojas»: conseguir seguros agrarios más baratos para jóvenes, medidas fiscales efectivas y mayor acceso a la financiación, ayudas solo para jóvenes, profesionales y EAP, y que en el plan de sequía se fijen las mismas restricciones que en la industria.
La organización ha querido dejar claro que la protesta es un acto de «apoyo y presión» abierto a todos, para exigir que las medidas de apoyo, las ayudas y las facilidades se concentren solo en las personas que realmente trabajan la tierra y cuiden a los animales. JARC ha advertido de que no aceptarán que «ni un euro más llegue a fondos de inversión, agricultores de fin de semana o a tiempo parcial».
En concreto, reclama que el Departamento de Agricultura incremente el presupuesto de la subvención dirigida a estos colectivos de 15 a 30 millones de euros. También quiere medidas fiscales efectivas y mayor acceso a la financiación, y señala que Cataluña debe complementar la subvención a los créditos ICO-Web. Según JARC, el Ministerio de Agricultura ha establecido una ayuda del 15% para la amortización del principal de los créditos ICO-Web y del coste del aval. Lo considera insuficiente y reclama que Cataluña aporte un 15% más, facilitando lo máximo posible el acceso de los jóvenes agricultores a la financiación. También quiere una nueva línea de financiación ICF para jóvenes bonificada al 100%, y otra bonificada para modernizar regadíos y optimizar el uso del agua.
En relación con la Ley del Fondo Agrario, esta asociación indica que actualmente el dinero proveniente se puede destinar a «agricultores de fines de semana», fondos de inversión o jubilados, desvirtuando así el objetivo real de la norma. JARC reclama una modificación inmediata de la ley para que sólo los jóvenes, los profesionales y las explotaciones agrarias prioritarias sean beneficiarios.
Finalmente, en cuanto a la sequía, recuerda que la agricultura y la ganadería son actividades esenciales para la seguridad alimentaria y la fijación de población en el mundo rural. A pesar de ello, dice que el Plan Especial de Sequía aplica restricciones más extremas al sector agrario que a otras actividades económicas cuando se dan situaciones de alerta, y por ello exige que las reducciones de agua para el riego agrícola y los usos ganaderos sean equiparables a las que se aplican a la industria, garantizando un trato justo a los profesionales del sector.