Collboni lleva las demandas de Barcelona sobre vivienda en las instituciones europeas

El alcalde viaja a Bruselas, donde 12 capitales publicarán un documento con propuestas para la CE y el Parlamento Europeo

Balcones de la Casa Orsola con pancartas contra el desahucio de los pisos del bloque (Joan Mateu Parra, ACN)
Balcones de la Casa Orsola con pancartas contra el desahucio de los pisos del bloque (Joan Mateu Parra, ACN).

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, viajará esta semana a Bruselas para explicar las demandas de la ciudad en materia de vivienda a las instituciones europeas. El viaje tendrá lugar entre el 18 y el 20 de febrero y la agenda estará centrada en hacer protagonistas las ciudades en la aplicación de las políticas de viviendas en la Unión Europea. De hecho, Barcelona lidera una alianza entre grandes capitales europeas para garantizar el derecho a la vivienda. Collboni tiene previsto participar en varias reuniones y sesiones de trabajo, que también contarán con la presencia de la comisionada de Asuntos Europeos del Ayuntamiento de Barcelona, Mar Jiménez.

En la agenda, también está prevista la participación de Collboni en la audiencia sobre alquileres de temporada de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, el encuentro con los alcaldes y los representantes de las ciudades europeas como París, Roma y Ámsterdam. Durante esta reunión, se leerá un documento con las peticiones de las ciudades y posteriormente se entregará al comisario responsable de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen. Además, Collboni también presentó parte en el Plenario del Comité de las Regiones, el jueves, 20 de febrero.

La alianza de ciudades europeas encabezada por la capital catalana representa 14,5 millones de ciudadanos. El principal objetivo es la creación de un mecanismo de gobernanza permanente y estable para un diálogo directo entre el nuevo Grupo de Trabajo de Vivienda de la Comisión Europea y las ciudades.

El pasado mes de diciembre las grandes ciudades europeas ya hicieron llegar una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para reclamar estar en primera línea en el diseño de las políticas comunitarias en materia de vivienda y administrar más directamente los fondos europeos que se destinen.

(Visited 18 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario