El 24% de la población de Cataluña se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, cuatro décimas menos que en 2023, en la línea de descenso experimentado desde el año 2020, según los datos del Idescat. No obstante, entre los menores de 16 años y los mayores de 65 la tasa de riesgo ha crecido, recoge la ACN.
La reducción general se explica, según el Idescat, por la mejora de tres componentes: la tasa de riesgo de pobreza, que registra el valor más bajo desde 2013; la población con baja intensidad en el trabajo, que también retrocede; y la población en situación de privación material y social severa, que también baja.
En cuanto a las privaciones materiales, baja la cantidad de personas que no pueden hacerse cargo de gastos imprevistos de 800 euros (35,2%) y sube la relativa a los que no se pueden permitir una semana de vacaciones (30,4%).