Los catalanes ponen un 4,8 a la gestión de la Generalitat durante 2024

Según el CEO, los encuestados valoran con un 4,1 el ejecutivo español de Pedro Sánchez

Pere Aragonès y Salvador Illa (ACN)

Los catalanes han puesto una nota de 4,8 sobre 10 a la gestión de la Generalitat durante 2024, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO). La pregunta, sin embargo, no hace distinción entre el gobierno de Pere Aragonès (ERC), que duró hasta el 10 agosto, y el actual ejecutivo presidido por Salvador Illa (PSC). Un 60% aprueba la gestión de la Generalitat en el último año, mientras que en cuanto a la valoración del gobierno español, los catalanes bajan la nota hasta el 4,1 y hay división entre los que aprueban y suspenden la gestión del gobierno de Pedro Sánchez: un 49% la aprueba y un 48% la suspende.

Los simpatizantes del PSC (5,8) y de ERC (5,7) son los que valoran con notas más altas la gestión de la Generalitat en el último año. En cambio, los de Aliança Catalana son los que dan peor valoración con un 3,4. Por ámbitos, los mejor valorados de la Generalitat son la promoción de la cultura y la lengua catalana (5,6); el transporte público e infraestructuras (5,2); y la sanidad pública (5,2). En cambio, los ámbitos con peores notas son las relaciones Cataluña-España (4,2) y la seguridad de la ciudadanía (4,2).

En cuanto a la valoración del gobierno español, los simpatizantes del PSC (6) y de Comuns (5,4) son los que dan notas más altas al ejecutivo de coalición entre estos dos partidos. En cambio, los simpatizantes de los socios de investidura de Sánchez suspenden la gestión del gobierno español durante 2024: los de Junts ponen un 3,4 y los de ERC un 4,3.

En el ámbito de los ayuntamientos, hay algunas diferencias en las valoraciones sobre el gobierno municipal propio según el tamaño del municipio. Los más pequeños de 2.000 habitantes son los mejores valorados con un 5,6 y, por el contrario, los mayores de un millón de habitantes son los peores valorados, con un 5,1. Los simpatizantes del PSC son los que ponen mejor nota a los gobiernos municipales, un 6, seguidos de los simpatizantes del PPC, que dan un 5,9.

En relación con la valoración de la gestión de la Comisión Europea, que obtiene un 4,5 de media, los simpatizantes del PSC (5,8) son los que le dan una nota más alta, seguidos de los del PPC (5,4). La encuesta se ha realizado a casi 2.000 personas y se realizó entre el 25 de octubre y el 13 de diciembre de 2024.

Rodalies suspende

El servicio de Rodalies (Cercanías) de Renfe ha suspendido por primera vez, y ha recibido un 4,5 sobre 10, según la encuesta del CEO. La nota cae más de medio punto respecto a 2022 (5,1) y 2023 (5,2), una puntuación que aún es más baja (3,7) en el caso de los usuarios de Rodalies por trabajo o estudios. La mayoría de los ciudadanos, un 54%, cree que es responsabilidad principalmente de la Generalitat, y no del Estado, mejorar Rodalies.

Los transportes públicos mejor valorados por los catalanes son los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que se mantienen en el 7,5 que ya registró en 2023, y los trenes de larga distancia, como los AVE o Avant, que caen de un 7,9 a un 7,5. El metro y los autobuses urbanos se mueven en el 7, mientras que los buses interurbanos, en un 6,5. En la cola, aparte de Rodalies, se encuentran los trenes regionales de Renfe (5,3), al igual que en la misma encuesta del año anterior.

Más partidarios de incrementar impuestos

En cuanto a los impuestos, un 52% de los participantes del estudio los quieren mantener tal y como están ahora, mientras que un 27% los quiere ver más altos, y un 16%, más bajos. En dos años, la diferencia entre estas opciones se ha reducido, ya que en el año 2022 un 32% quería tipos más elevados, y un 12%, más reducidos.

Con todo, la opinión de los contribuyentes cambia dependiendo del impuesto. Quienes quieren un impuesto de sociedades más alto (27%) son más que quienes dicen que se debería bajar (20%), pero en el resto de gravámenes se da la circunstancia contraria: el 57% quiere menos sucesiones, por un 8% que cree que debería ir al alza, y lo mismo pasa con el IVA (37% y 3%), patrimonio (32% y 20%) e IRPF (31% y 9%).

El resto de servicios, aprobados

En cuanto al resto de servicios públicos, los ciudadanos ponen un 7,6 sobre 10 a la enseñanza concertada y un 7 a la pública. Los hospitales públicos reciben un 6,8, y los Mossos d’Esquadra un 6,6, la misma nota que la atención primaria. La administración de justicia se sitúa en último lugar, con un 5.

El 39% de los encuestados creen que la educación funciona mejor si es de gestión pública, mientras que el 25% que cree que la privada va mejor, y seis de cada diez ciudadanos creen que mejorar el sistema educativo es sobre todo cosa de la Generalitat. Sobre la sanidad, un 48% cree que la pública es la que funciona mejor, por un 28% de la privada. Además, la mayoría (56%) también remarcan que es responsabilidad principalmente de la administración catalana.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario