El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha la comisión para abordar la crisis de la vivienda

BComú propone que el Sindicat de Llogateres comparezca en la próxima sesión

Sesión constitutiva de la comisión no permanente de estudio sobre la problemática de la vivienda en Barcelona (ACN, Nazaret Romero)

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto este martes en marcha la comisión no permanente de estudio sobre la problemática de la vivienda. El reglamento de funcionamiento se ha aprobado en la primera sesión con el apoyo de BComú, PSC y ERC, y los votos en contra de TriasxBCN (Junts), PP y Vox. Estos tres grupos tampoco apoyaron la creación de la comisión en el pleno de octubre, y consideran que la comisión nace con criterios «sesgados» e «ideológicos».

El grupo de estudio tendrá seis sesiones, que serán públicas y mensuales, y participarán comparecientes a propuesta de los grupos. La presidenta de la comisión, Janet Sanz, ha avanzado que BComú propondrá que el Sindicat de Llogateres comparezca en la próxima sesión, que será el 4 de diciembre, mientras que el resto de grupos no han hecho públicas sus propuestas de comparecientes.

El objetivo, según recoge el reglamento de funcionamiento, es «estudiar la legislación, urbanismo y la inversión necesarios para el aumento del parque público y protegido de vivienda, herramientas para lucha contra la emergencia habitacional, el impacto en la vivienda sobre la regulación del precio de alquiler y el alquiler de temporada, las innovaciones urbanísticas y la regeneración urbana, y el objetivo de bajar el precio de la vivienda».

La primera sesión ha sido la constitutiva; la segunda abordará la aplicación de la regulación de los alquileres en la ciudad y el efecto de los alquileres de temporada y habitaciones; la tercera tratará medidas de contención e intervención del libre mercado para el aseguramiento de la asequibilidad de la vivienda que luchen contra la especulación inmobiliaria; la cuarta abordará estrategias de rehabilitación y de regeneración urbana; la quinta será sobre innovación en políticas públicas en Europa para garantizar el derecho a la vivienda; y en la sexta, que será la última, se presentará el informe de conclusiones de la comisión.

TriasxBCN, PP y Vox critican la «preorientación» de la comisión

En el debate antes de la votación del reglamento de funcionamiento se ha evidenciado la misma división que ya hubo en el momento de votar la propuesta para crear la comisión. El concejal de TriasxBCN Damià Calvet ha criticado que la comisión nace con una «preorientación» y con un determinado «relato» sobre la crisis de la vivienda, y ha dicho que su grupo echa en falta algunos temas en las sesiones de la comisión que consideran clave para abordar la cuestión, como la desburocratización, las ocupaciones ilegales y la modificación de la reserva del 30%.

El concejal del PP Juan Milián ha criticado los «criterios sectarios y sesgados» de la comisión y ha considerado «hipócrita» que «la propongan los propios culpables», en referencia a BComú, que propuso su creación. «La mala política es carísima», ha dicho Milián, que ha defendido que la ciudad necesita aplicar «pragmatismo» y «política menos ideológica».

Por parte de Vox, Liberto Senderos ha criticado la «inacción pública» durante «muchos años de gobiernos de izquierdas» en la ciudad, y ha afirmado que «son sus políticas las que han secuestrado el suelo».

(Visited 22 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario