El Estado ofreció a los Mossos la Policía Nacional y la Guardia Civil para detener a Puigdemont, pero no los requirieron

El ministerio remarca que “no detectaron en ningún momento” la presencia del expresidente en las fronteras

Dos agentes de los Mossos andando por el parque de la Ciutadella con el Parlament detrás (ACN)

El Estado ofreció a los Mossos d’Esquadra el apoyo de los cuerpos de la Policía Nacional y la Guardia Civil por el operativo de detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, pero estos no lo requirieron. Así lo constata el informe que ha remitido el Ministerio del Interior al Tribunal Supremo, donde apuntan que los dispositivos de control y vigilancia de los cuerpos policiales del ejecutivo español no detectaron “en ningún momento” la presencia de Puigdemont en fronteras, puertos y aeropuertos desde que el pasado 11 de junio el magistrado instructor del Supremo decidió mantener en vigor su orden de detención.

En el informe remitido este lunes al Supremo, el ministerio remarca que la Policía Nacional y la Guardia Civil mantuvieron activos los controles en las fronteras durante los días previos a la fuga de Puigdemont, especialmente en Barcelona y en el área metropolitana. Ahora bien, apuntan que en este momento, y dada «la competencia y las capacidades operativas» de los Mossos, no llevaron a cabo ningún operativo en paralelo para detener a Puigdemont.

Posteriormente, y ante una posible captura de Puigdemont en territorio nacional, los Mossos informaron al ministerio del diseño del dispositivo «específico y especial» que habían planeado para proceder a la detención del expresidente catalán una vez fuera localizado. En este momento, el gobierno español ofreció a la Generalitat «cualquier tipo de apoyo operativo» por parte de los cuerpos estatales, que no requirieron.

Así, durante la fuga de Puigdemont, el ministerio exigió activar los recursos operativos y de inteligencia extraordinarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil para localizar y detener al expresidente, reforzando la vigilancia en puertos y aeropuertos catalanes y vías públicas, especialmente aquellas que conducen o que son próximas a la frontera con Francia. Las vías de alta capacidad, sin embargo, quedaron bajo la responsabilidad de los Mossos, según detallan en el mismo informe.

En el documento, el ministerio puntualiza que el dispositivo actuó hasta las 24 h del sábado día 10 de agosto y que la detención de Puigdemont «ha sido, es y será hasta su cumplimiento un objetivo operativo para todas las unidades y servicios policiales» del ministerio.

(Visited 49 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario