Pedro Sánchez se acoge a su derecho a no declarar ante el juez como testigo del caso de Begoña Gómez

Vox y la Fiscalía han estado presentes en el interrogatorio, que ha empezado a las once en las instalaciones del Palacio de la Moncloa

El presidente español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, en un acto de campaña europea del PSOE (PSOE)

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, se ha acogido a su derecho a no declarar esta mañana en calidad de testigo del caso que investiga a su mujer, Begoña Gómez, por un delito de presunta corrupción y tráfico de influencias. El interrogatorio, que ha tenido lugar en las dependencias del Ministerio de la Presidencia en el Palacio de la Moncloa, ha contado con la presencia del juez instructor, la Fiscalía y Vox, que ha actuado como representante de una acusación popular donde también hay las entidades ultra Hazte Oir y Manos Limpias. La semana pasada, el jefe del ejecutivo recorrió la citación del juez instructor, Juan Carlos Peinado, y pidió poder atestiguar por escrito, pero la petición fue descartada.

La comparecencia del presidente Sánchez ante el juez llega después de que al pasado mas de abril se abrieran diligencias contra Gómez por un presunto delito de corrupción a la empresa y tráfico de influencias. Concretamente, por las supuestas relaciones entre la mujer del presidente y firmas -como Globalia o Air Europa- que recibieron fondo y contratos públicos del gobierno durante la crisis sanitaria. La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, al que se unió posteriormente Hazte Oír y Vox.

Gómez ha sido citada en dos ocasiones como investigada a los juzgados de la plaza Castilla de Madrid, a pesar de que siempre se ha acogido a su derecho a no declarar ante el tribunal. Primero, para desconocer parte de la causa y, después, por recomendación de sus abogados. En esta segunda ocasión, que tuvo lugar el pasado 19 de julio, Vox anunció que pediría la comparecencia de Sánchez en calidad de testigo, petición que se sustanció pocos días después.

El PP lamenta la «degradación política»

Desde el PP consideran que la declaración de Sánchez ante el juez desde el Palacio de la Moncloa resume la «degradación política» vivida en un curso marcado por el caso Koldo o la «corrupción» de la amnistía. «La ruta de la corrupción recorre España, pero siempre tiene un epicentro: La Moncloa», afirmó este lunes la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ante la prensa. A su parecer, el jefe del ejecutivo español es «el responsable último» de todos los casos de corrupción que se han conocido últimamente.

Reunión con el rey

La declaración ante el juez no será el único acto relevante previsto hoy por Pedro Sánchez, según consta a la agenda oficial de la Casa Real, hoy se producirá también el tradicional despacho de verano entre el jefe del ejecutivo y el rey Felipe VI en Palma, en Mallorca. Este martes también hay la habitual reunión y rueda de prensa del Consejo de Ministros.

El caso de Rajoy

En caso de que la declaración se acabe haciendo, Sánchez no será el primer presidente que comparece como testigo en un procedimiento judicial. Su predecesor, el popular Mariano Rajoy, fue citado también como testigo el 2017, convirtiéndose lo primero a hacerlo en ejercicio del cargo. En aquella ocasión la declaración se produjo a la Audiencia Nacional, donde fue citado para hablar sobre la trama Gürtel de corrupción en las filas populares.

(Visited 63 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario