El Ayuntamiento de Barcelona ha formalizado la continuidad de la Comisión de Reparación, que se impulsó a propuesta de la Sindicatura de Greuges de Barcelona (defensor del pueblo local) a raíz de los abusos en la Escuela Barcelona. A propuesta de la propia Sindicatura, el consistorio ha valorado positivamente la continuidad de la comisión, que continuará desarrollando sus funciones durante el año 2025.
El objetivo de la decisión es seguir dando respuesta a las necesidades de reparación de las víctimas de abusos, violencias y vulneraciones de derechos humanos, ya prescritos, en escuelas públicas y otros centros públicos municipales de la capital catalana. Como ya adelantó el propio síndico David Bondia hace un mes en rueda de prensa, ahora, por tanto, ya no estará acotada a los casos de la Escuela Barcelona.
La comisión, formada por personas expertas en violencias que participan en el acompañamiento y escucha a las personas que quieren participar en su proceso, acompañará a personas que han sido víctimas de abusos sexuales en centros públicos de la ciudad. Entre otros, asesoran a la Comisión de Reparación Vicky Bernadet, de la fundación homónima, y Margarida Troguet, presidenta de la Comisión Especial del Aula del Teatro de Lleida.
La comisión se creó en 2023 a partir del posicionamiento de la Sindicatura sobre las denuncias de abusos sexuales y vejaciones en la Escuela Barcelona por parte de un educador a lo largo de 20 años. Durante meses, la Comisión de Reparación mantuvo entrevistas con víctimas y supervivientes de ese centro, y el 20 de noviembre de 2024 tuvo lugar el acto de reparación a las víctimas.
Según ha indicado la sindicatura, fue el primer acto de reparación impulsado por una administración pública en España para abordar la violencia sexual en una escuela pública. De acuerdo con Buendía, la comisión llegó a atender una sesentena de casos de diferentes promociones de la Escuela Barcelona de los años 80 y 90.