Sánchez comparecerá en el Congreso el 7 de mayo para informar del aumento del gasto en defensa

El presidente topará con las reticencias de sus socios de investidura así como las críticas de la oposición

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparecerá ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo 7 de mayo para informar a la cámara del plan de 10.471 millones de euros para el aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB, según ha avanzado RNE y ha confirmado la ACN.

Sánchez ya compareció el pasado 26 de marzo para abordar el nuevo escenario geopolítico e insistió en que el aumento de la inversión en defensa no afectará al gasto social. Posteriormente, anunció en La Moncloa el plan de 10.471 millones de euros que ha topado con las reticencias de su socio de coalición, Sumar, el rechazo de parte de la mayoría de la investidura y las críticas del PP, que le reclama que someta el plan a votación del Congreso.

El plan de gasto en defensa que Sánchez defenderá en el Congreso está basado en cinco pilares. El primero implica mejorar las condiciones laborales, el equipamiento y la preparación de las Fuerzas Armadas. Todo ello, con un gasto que supondrá el 35% del total invertido.

El segundo punto del plan representará el 31% del presupuesto e incluirá, entre otros, crear un escudo digital que proteja a España de los hackers y los ataques digitales extranjeros. Este punto también prevé comprar nuevos satélites, radares, antenas y sistemas de ciberseguridad de uso militar y civil.

El tercer punto del plan tendrá un 19% del presupuesto total y servirá para fabricar y comprar nuevos equipos de defensa y disuasión. «No lo hacemos para atacar a nadie, España es un país pacifista que cree en la diplomacia, pero lo haremos para disuadir a aquellos que piensan en atacarnos o atacar Europa», apuntó Sánchez cuando presnetó este plan.

El cuarto pilar del plan implica reforzar las capacidades duales de las fuerzas armadas para que puedan ayudar en incendios, rescates o inundaciones en el actual contexto de crisis climática. En cuanto al quinto pilar del plan se dedicará a los casi 3.000 efectivos que España tiene actualmente en el exterior en zonas como el Líbano, Somalia o el océano Índico.

Previsiblemente, Sánchez topará con las reticencias de sus socios parlamentarios, tanto de Sumar, socio de gobierno, como de otras formaciones como Podemos, ERC o Bildu, así como de la oposición. Yolanda Díaz se opuso al gasto militar exorbitado»del plan, y algunos de los partidos de su plataforma, como Izquierda Unida, han llegado a plantear la eventual salida del Gobierno español por este hecho y por el contrato, que ya ha sido rescindido, de la compra de balas a Israel por parte de la Guardia Civil.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó, por su parte, a Sánchez de hacer una «cacicada antidemocrática» y «jugar con la seguridad, la defensa y el dinero de los españoles» utilizando 10.500 millones de euros «a su gusto, sin presentar unos presupuestos y sin someterse al Congreso».

(Visited 3 times, 3 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario