El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Francisco Bañeres, ha asegurado este jueves en el Parlament que el Ministerio público ha informado razonablemente rápido sobre la aplicación de la amnistía a independentistas catalanes.
Desde junio, cuando se aprobó la ley, a diciembre pasado informó sobre 161 casos, mientras que este 2025 lleva ya hechos una docena de informes, aunque la ley fijaba un plazo de dos meses para su aplicación.
Bañeres ha alegado que el Ministerio público sólo puede informar cuando el juez da el plazo para hacerlo. Además, ha asegurado que no hay ninguna persecución contra el movimiento independentista catalán, sino contra personas concretas por supuestos hechos delictivos.
En una comparecencia en la Comisión de Justicia del Parlamento para presentar la memoria de 2023, que aún estaba pendiente, Bañeres ha repasado las estadísticas de hace dos años, pero los diputados se han interesado más por otras cuestiones.
Infiltraciones
Preguntado por las infiltraciones de policías españoles en movimientos sociales catalanes, Bañeres ha negado la mayor y ha dicho que no se trata de agentes infiltrados, sino de agentes de información que ponen la oreja dentro del marco legal y siguiendo las instrucciones de sus superiores. También ha defendido brevemente la actuación de la Fiscalía en el caso Pegasus de presunto espionaje a políticos y activistas independentistas.
Algunas diputadas le han recordado que los juzgados catalanes conceden menos de la mitad de las órdenes de protección a víctimas de violencia machista que se piden, la cifra más baja del Estado. Bañeres ha dicho que Fiscalía pide más o menos la misma proporción de órdenes que al resto del Estado, pero no sabe el motivo por el que los juzgados no las acuerdan más a menudo.
Sobre la escasa presencia del catalán en la Justicia, Bañeres ha admitido las bajas cifras, pero se ha desentendido de las causas y las posibles soluciones.