Icono del sitio El Triangle

El Supremo de Bélgica rechaza definitivamente la demanda de Puigdemont contra Llarena

Carles Puigdemont

El Tribunal Supremo de Bélgica ha desestimado el recurso que presentaron el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret para revertir una sentencia anterior de la justicia belga favorable al juez del alto tribunal español Pablo Llarena, la cual rechazaba pronunciarse sobre si Llarena había vulnerado la presunción de inocencia de los denunciantes.

En 2020, un juzgado de lo civil belga desestimó la demanda inicial de los políticos catalanes contra el magistrado del Supremo de España al considerar que era incompetente para pronunciarse sobre el asunto, ya que Llarena tenía «inmunidad de jurisdicción». Con el fallo del Supremo de Bélgica, la Corte de Casación ha validado la resolución de 2020.

En la sentencia, que se dictó el pasado 13 de marzo y que ha adelantado EFE, el alto tribunal belga recuerda que la resolución de 2020 se basó en que el juez español gozaba inmunidad de jurisdicción en Bélgica y señala que el recurso presentado contra la misma es inadmisible, ya que no se argumenta que la sentencia impugnada interpretara incorrectamente las demandas de los recurrentes. Por este motivo, el recurso no puede ser admitido a casación.

El Supremo de Bélgica, además, rechaza plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre si Llarena goza de esta inmunidad de jurisdicción en Bélgica -como pedían los políticos independentistas- y condena a Puigdemont y al resto de exconsejeros a asumir las costas procesales.

El caso se remonta a 2018, cuando el expresidente catalán, Comín, Ponsatí, Puig y Serret presentaron una demanda contra Llarena ante un juzgado civil belga al considerar que el magistrado que instruyó la causa del 1-O había vulnerado la presunción de inocencia al decir en una charla en Oviedo (Asturias) en febrero del mismo año que los procesados en el caso del procés independentista no eran presos políticos.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas