La menor necesidad de liquidez estatal por parte de las comunidades autónomas que han salido a los mercados, la evolución favorable del déficit y la caída de las amortizaciones aportarán, conjuntamente, más de 2.800 millones de euros al plan para incrementar el gasto en defensa anunciado por el presidente español, Pedro Sánchez. Según el redactado de la iniciativa, estas serán las fuentes principales de recursos del programa de más 10.400 millones de euros del ejecutivo central para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar y de seguridad.
Tal como indica el Gobierno de España en el plan publicado este miércoles en el portal de La Moncloa, el incremento del gasto se nutrirá de los ahorros generados por el buen comportamiento de la economía española y con créditos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. «De ninguna manera comportará subidas impositivas, mayor endeudamiento o recortes para las actuales partidas de gasto social o medioambiental», insisten desde el ejecutivo central.
El gobierno de Sánchez explica que España cuenta actualmente con margen presupuestario para incrementar su inversión en seguridad y defensa hasta el 2% del PIB «sin hacer grandes reformas ni comprometer su inversión en el Estado del bienestar». De hecho, se mencionan tres «fuentes principales»: los «ahorros» generados por el funcionamiento de la economía, el uso de créditos del capítulo 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que permite reasignar parte de los fondos no ejecutados y reasignaciones presupuestarias de partidas no ejecutadas.
En cuanto a los recursos destinados por partidas, la más importante se destina a las condiciones laborales, preparación y equipamiento de las Fuerzas Armadas (3.712 millones). Por detrás, está el apartado «nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad», con 3.260 millones, y la categoría «instrumentos de defensa y disuasión», que suma 1.960 millones de euros. En cuanto al apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales, se destinarán 1.750 millones de euros, y a misiones en el exterior, 328 millones. Por otro lado, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) contará con 100 millones para aumentar su área de ciberseguridad y cooperación internacional, impulsar capacidades técnicas y tácticas con aliados y disponer de más personal y presencia exterior.
IU contempla salir del gobierno de Sánchez
El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, ha avisado de que su formación contempla la posibilidad de abandonar el gobierno español si no da marcha atrás en el plan de defensa anunciado por Sánchez y anula, además, el contrato de compra de balas del Ministerio del Interior a una empresa de Israel.
En una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha admitido que IU y Sumar son una parte minoritaria del ejecutivo, pero ha considerado que eso no implica «que se nos impongan decisiones de forma unilateral». En opinión del portavoz de IU, el ejecutivo central está entrando en una dinámica «muy peligrosa», e IU deja abiertos «todos los escenarios», también la posibilidad de que sus representantes en el ejecutivo, como la ministra de Juventud, Sira Rego, dejen el cargo.
Por otro lado, Santiago ha explicado que ha pedido una convocatoria «urgente» de la mesa de partidos que forman Sumar para recibir «explicaciones» por parte de la vicepresidenta segunda del gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz. «Decidamos lo que decidamos no será responsabilidad nuestra, porque en el acuerdo de coalición no hay nada que posibilite esta inmensa operación de rearme, y aún menos que posibilite la permisividad con los graves crímenes internacionales de Israel, y por lo tanto no somos nosotros los que estamos incumpliendo el acuerdo de gobierno», ha dicho.
Antes del Consejo de Ministros de este martes, Díaz presentó un documento de objeciones al plan de defensa porque consideraba «exorbitada» la cantidad de dinero que se destinará a la adquisición de armas. No obstante, este miércoles, en una entrevista en TVE, la líder de Sumar ha asegurado que la discrepancia entre los socios de gobierno no repercutirá negativamente en la coalición, la cual, ha dicho, goza de «muy buena salud».
La visión de Díaz choca también con la del coordinador de IU, Antonio Maíllo, que ha asegurado que el plan de defensa anunciado por Sánchez de forma «unilateral» es un acto «de irresponsabilidad» y «abre una crisis de gobierno».