Yolanda Díaz rechaza el plan de gasto militar «exorbitado» que ha anunciado Sánchez

El PP exige que el programa se someta al Congreso y reprocha al presidente español "tics autoritarios"

    La vicepresidenta segunda del gobierno español, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la cámara baja (Congreso de los Diputados)

    La vicepresidenta segunda del gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha transmitido este martes su oposición al plan de gasto en defensa y seguridad que ha anunciado el presidente español, Pedro Sánchez. En un documento de observaciones que ha presentado al Consejo de Ministros, Díaz sostiene que el gasto de 10.471 millones de euros del plan «no responde de forma coherente» a los desafíos del Estado y que compromete un gasto militar «auténticamente exorbitado» que solo busca cumplir el compromiso del Estado con la OTAN de destinar el 2% del PIB a defensa.

    En el documento, la también ministra de Trabajo reclama la retirada del plan porque considera que el incremento del gasto en defensa no es «oportuno ni conveniente» y «no está motivado ni se ajusta a un análisis exhaustivo de las necesidades». Además, en opinión de la líder de Sumar, la cuestión requería un «debate en profundidad» dentro del ejecutivo que no se ha producido.

    «El conjunto del plan supone una dedicación ingente de recursos públicos al gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica capaz de otorgar a España y a la Unión Europea una capacidad de respuesta adecuada ante los retos que plantea la actual situación geopolítica», manifiesta Díaz en el escrito.

    Los argumentos de la ministra de Trabajo

    Según la líder de Sumar, el plan no encaja con la estrategia de Acción Exterior 2025-2030 que se aprobó en el Consejo de Ministros del pasado 1 de abril, porque se ha aprobado sin identificar previamente «las necesidades concretas» y antes de que la Unión Europea haya fijado las bases para una «adecuada coordinación de los ejércitos de los Estados miembros que evite duplicidades y garantice un gasto eficiente».

    Díaz, además, considera especialmente preocupante la tercera partida del plan que destina el 18,75% de los recursos a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión. Según argumenta, en estos momentos «no se conoce con la precisión necesaria el destino de estos gastos, ni tampoco si se ajusta a las necesidades» para la garantía de la autonomía estratégica que persigue la Unión Europea.

    Además, según Sumar, hay un «riesgo evidente» de que este gasto militar «comprometa los principios y objetivos» de la política exterior española, especialmente en cuanto a posibles compras de armamento bélico a Israel, que sería «inadmisible».

    El PP quiere que el plan pase por el Congreso

    El PP ha exigido este martes a Sánchez que someta al Congreso su plan para incrementar el gasto en defensa y seguridad hasta el 2% del PIB, y le ha reprochado que «no ha contado con nadie para elaborarlo». «Mentiras, ocultaciones, unilateralidad. Más tics autoritarios en una deriva que no tiene fin. Es inaceptable que se juegue así con la seguridad, la defensa y el dinero de los españoles. Ni más ni menos que 10.500 millones que Sánchez quiere utilizar a su gusto, sin presentar unos presupuestos y sin someterse al Congreso. Es inaceptable», ha apuntado la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra.

    Según ha señalado el presidente español en su comparecencia, el plan no tendrá que ser validado por la cámara baja porque no supone un nuevo gasto y la Constitución faculta al ejecutivo para hacer este movimiento. El PP, sin embargo, exige a Sánchez un plan votado y elaborado con la oposición y presupuestos para 2025.

    «Que vaya al Congreso inmediatamente, pero no a comparecer, sino a someter a votación todas y cada una de estas medidas. Y todo ello acompañado de unos Presupuestos Generales del Estado como le manda la Constitución misma. Que se comporte como un gobierno normal, serio y democrático, y si no es capaz de hacerlo, que dé la voz a los españoles», ha concluido Gamarra.

    (Visited 2 times, 2 visits today)

    hoy destacamos

    Deja un comentario