¿Qué escena se echa en falta en la película ‘Parenostre’?

La de Jordi Pujol gritando desde el balcón del Palau de la Generalitat «El gobierno ha hecho una jugada indigna. Y, a partir de ahora, cuando alguien hable de ética, de moral y de juego limpio, hablaremos nosotros, no ellos». Era el 30 de mayo de 1984 y el entonces presidente de la Generalitat se quejaba así de que la Fiscalía General del Estado hubiera decidido querellarse contra él y los directivos de Banca Catalana que habían llevado la entidad a la quiebra y a un coste de 20.000 millones de pesetas al erario público. La Fiscalía le acusaba de malversación, apropiación indebida y falsedad documental. Cuando Pujol daba esos gritos sabía que tenía en el extranjero una fortuna, escondida al control de Hacienda. Tardó 30 años en reconocerlo.

La película Parenostre gira en torno a la ética, la moral y el juego limpio de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat. Es una mezcla de ficción y realidad, con algunas imágenes de archivo. La hora y media que dura gira en torno a la confesión que hizo Pujol, el 25 de julio de 2014, que tenía mucho dinero en el extranjero. Dijo que correspondían a una ‘deixa‘ que le había hecho su padre.

Cualquier guionista que reconstruyera la relación de Pujol con la corrupción y la evasión fiscal consideraría imprescindible incorporar las imágenes de archivo de sus gritos en el balcón del Palau treinta años antes de confesar su delito. Pero Toni Soler, autor del guión de Parenostre, no es «cualquier guionista».

(Visited 67 times, 67 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario