Laporta sigue sin atreverse con Tebas ni con su pasado en el Reus

Pese a las amenazas de sus comunicados y notas oficiales, el presidente azulgrana no ha denunciado al jefe de LaLiga -el Madrid sí lo ha hecho- y tampoco contra las graves acusaciones del documental ‘Laporta-Gate’

El FC Barcelona no ha interpuesto ni ha preparado siquiera denuncia alguna contra la LaLiga ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) por el anuncio del 2 de abril de que el club azulgrana dejaba de tener fair play para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. La patronal lo aclaraba en función de la propia información remitida por el Barcelona a 31 de marzo, con motivo de la presentación de los estados financieros intermedios de la temporada en los que no constaba la operación de los asientos VIP, y por la necesidad de revertir y rectificar una comunicación anterior de 3 enero sobre otra auditoria presentada por Laporta que ahora se ha revelado inconsistente y manipulada.

Como hace más de tres meses se le había atribuido la recuperación del fair play al nivel de la regla 1:1, LaLiga quiso dejar claro que, finalmente, ni a 31 de diciembre ni a 3 de enero ni a 31 de marzo el Barça de Laporta había acreditado esos ingresos ilusorios de 100 millones, como no lo había hecho tampoco en julio del verano pasado cuando fichó a Dani Olmo en falso en una operación tramposa que, sin embargo, el Consejo Superior de Deportes ha decidido validar inexplicablemente y por dos veces.

Lo cierto es que Laporta ha vuelto a fanfarronear y a actuar como un bocazas anunciando acciones legales contra Javier Tebas, por la difusión de información confidencial, en una acción mediática que, a la hora de la verdad y como siempre, sólo era humo. Incluso envió a algunos de sus palmeros y paniaguados como el abogado Miguel Galán a RAC1 para vociferar que «si el Barça denuncia a Tebas tiene un 90 o 95% de posibilidades de que le inhabiliten». RAC1 presentó a Miguel Galán como “un experto en temas administrativos del deporte”.

“En estos temas -declaró Galán– tengo bastante experiencia, porque como muy bien sabéis fui la persona que inhabilitó a Villar, inhabilité a Rubiales e inhabilité a Rocha, y muchos de los fundamentos que yo utilicé para inhabilitar a Rocha y a Villar y a Rubiales coinciden con los fundamentos que ahora puede utilizar el Barcelona en una hipotética denuncia que pusiera al CSD. Ya en el comunicado del Barcelona deja entrever los incumplimientos, como es incumplir el artículo 5 del reglamento de los presupuestos de LaLiga, que es incumplir la confidencialidad. Como no puede ser de otra manera, el Barcelona se ha quejado con razón».

En su opinión, “el CSD está esperando a Tebas, se lo quiere cargar. ¿Por qué? Porque el Real Madrid ya le denunció y el Tribunal Administrativo del Deporte ya le impuso una sanción a Tebas. Lo que pasa es que como era la primera vez, pues le pusieron amonestación pública. Pero una segunda denuncia del Barcelona… no la soporta Tebas. ¿Por qué? Porque el CSD y el Tribunal Administrativo del Deporte aplicarían una cosa que hay en derecho que es ‘reincidencia’. Y por tanto, después de la amonestación ya hay la inhabilitación».

Y es cierto que el Real Madrid acaba de presentar otra denuncia a Tebas por revelar la postura del club de Florentino Pérez en una asamblea de LaLiga, a la vista de que al final a Laporta le ha faltado valor para cumplir con esa amenaza que dejó escrita en un comunicado público días atrás.

No es la primera vez, sino más bien una conducta repetitiva, que Laporta lanza la piedra y esconde la mano, pues no hace tanto remitió también serias amenazas de emprender acciones penales contra el contenido del documental ‘Laporta-Gate. El caso Reus 2’ sobre los detalles y las pruebas de que el actual presidente del Barça participó directamente en la gestión del Reus que acabó con la extinción y liquidación del club, además de utilizar su prestigio y pasado como presidente del Barça entre 2003 y 2010 para atraer inversores a un negocio manifiestamente ruinoso que ha acabado, por ahora, en tres querellas contra él por estafa agravada.

La revelación más llamativa del documental se concreta en las figuras de Bryan Bachner y Toni Cruz, ambos altos ejecutivos del club actualmente, que si están en la nómina azulgrana es, según el relato y documentos aportados en el informe, por designación directa del presidente para saldar deudas contraídas por esa frustrada inversión del Reus en un club chino al que Laporta y su “banda de los cuatro” -él mismo junto a Joan Oliver, Rafael Yuste y Xavier Sala Martín– iban a convertir en el gigante del fútbol asiático, a imagen y semejanza del Barça de Messi en Europa y en el mundo.

Sobre el contenido del reportaje, estrenado en el cine Texas de Barcelona y visible en YouTube, Laporta emitió un comunicado de desmentido bastante impreciso y generalista advirtiendo de actuaciones legales que, como era de esperar, no han cristalizado.

El FC Barcelona, por su parte, ni siquiera negó las afirmaciones vertidas por testigos del caso, en su mayoría querellantes contra Laporta, ni tampoco los indicios ni las evidencias de que Bryan Bachner y Toni Cruz habían sido damnificados por las pésimas inversiones del Reus y que habían acabado en el Barça fichados personalmente por Laporta. En el caso de Toni Cruz entró en el club como director de Barça TV y ha seguido cobrando por ese cargo incluso meses después de su cierre, mientras que a Bryan Bachner no se la atribuyen tampoco grandes éxitos en sus funciones como director de Barça Vision (empresa desvalorizada a 0 euros según el auditor) ni al frente de las oficinas comerciales de Nueva York y Hong Kong. Al contrario, Laporta se ha enfocado más en sus amigos de las repúblicas ex-soviéticas para determinados planes de expansión.

A todo esto, 3Cat ni ha dedicado más de medio minuto a esta cuestión polémica a pesar del rigor de las pruebas y del trabajo periodístico sobre el dramático final del Reus. La Corporació prefiere, llegado el caso, darle voz y minutos a Enric Masip para que insulte a los socios y barcelonistas que difieren del pensamiento único del laportismo, que simplemente opinan diferente, socios a los que califica de “sinvergüenzas”. Masip viene de cerrar su cuenta de ‘X’ por el mal efecto del reposteo de opiniones e informaciones alineadas con las directrices y propaganda de la extrema derecha, sobre todo en materia de políticas de inmigración.

Laporta sigue controlando eficientemente, además de un porcentaje muy elevado del resto de medios, a TV3 y a sus canales derivados, aquellos que tienen más influencia en el entorno azulgrana. Le hacen el trabajo de anestesiar y alienar al barcelonismo para que de sus fechorías ni se hable.

(Visited 59 times, 38 visits today)

hoy destacamos

Manifestantes contra la Administración de Donald Trump frente a la Casa del Estado de Ohio (Andy Spessard, Twitter)

Deja un comentario

Noticias más leídas