La llegada de la Semana Santa de este año en plena segunda quincena de abril ha empujado las reservas turísticas. Según los datos recogidos por la ACN, han triunfado especialmente los destinos de costa, que han registrado ocupaciones de entre el 75% y el 90% en función de la zona. En la Costa Dorada es donde se han llenado más plazas. En el turismo rural del interior también ha habido buenas ocupaciones, con el 90% de las casas de El Berguedà llenas y casi ninguna habitación vacía en La Terra Alta. En cuanto a los destinos de esquí, las últimas nevadas han permitido alargar la temporada con miles de esquiadores que han llenado las pistas. En los alojamientos del Pirineo gerundense, la ocupación media ha sido del 75% mientras que en el leridano se ha llegado al 85%.
El sol anima la actividad en la costa próxima a Barcelona
En la costa de la demarcación de Barcelona, los alojamientos de Sitges han vivido la Semana Santa rozando el 70% de ocupación durante el primer tramo y por encima del 87% en los días festivos. Un «pleno técnico», destaca el Gremio de Hostelería, que se ha complementado con una gran afluencia de visitantes de días puntuales «que han llenado restaurantes, chiringuitos y comercios después de ver que al final hacía buen tiempo y no llovía».
«Estamos muy satisfechos y vemos que encaramos un buen verano y buenos fines de semana a partir de ahora», dice a la ACN el gerente del Gremio de Hostelería de Sitges, Alejandro Eguía. El sector celebra que este año la Semana Santa haya llegado tarde y con sol, lo que beneficia a destinos de playa como el Garraf «a diferencia de años en los que cae en marzo, cuando hay hoteles que todavía no han abierto y las reservas en las zonas de esquí ganan protagonismo».
En el Maresme también ha habido abiertos más hoteles en comparación a la Semana Santa de otros años en los que llega antes. El Gremio de Hostelería de esta comarca estima que la ocupación final habrá rozado el 80%. En cuanto al perfil de los turistas, fuentes del Gremio indican que se diferencian principalmente en tres grupos: personas mayores procedente de diferentes lugares españoles y europeos, grupos deportivos juveniles procedentes de varios países de Europa y familias de proximidad que realizan estancias más cortas que el resto de perfiles.
Casi lleno en la Cataluña Central
En la Cataluña Central, las casas rurales de El Berguedà cierran la Semana Santa con una valoración «positiva». El presidente de la Asociación de Agroturismo de El Berguedà, Oriol Baños, apunta a la ACN que en el primer tramo de las vacaciones escolares llegaron a un 50% de plazas ocupadas, más de diez puntos por encima de lo habitual estos días. En cuanto al tramo entre Jueves Santo y Lunes de Pascua, las reservas han sido del 90% de las plazas que ofrecen las cerca de ochenta casas asociadas. Baños precisa que han recibido numerosas consultas de reservas que habrían permitido alcanzar el 100% de ocupación, «pero no se han llegado a cerrar por culpa de las previsiones meteorológicas que advertían de episodios de lluvia». Estas peticiones que han quedado frenadas, dice, son un «buen pronóstico» del interés que hay por el turismo rural y confía en que estos clientes que se han quedado con ganas de hacer la reserva la materialicen de cara al verano.
En Osona y L’Alta Anoia, a su vez, se ha alcanzado la plena ocupación y las reservas ya hacía semanas que estaban hechas. En todos los casos, el perfil de cliente durante estas fechas es un público familiar o grupos de amigos y, mayoritariamente, provienen del área metropolitana de Barcelona. Una de las cosas que más valoran es el contacto con la naturaleza.
El Camp de Tarragona y el Ebro rozan el pleno
Los alojamientos del Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre ponen este lunes el punto final a unos días concentrados con ocupaciones elevadas. Al impacto de la Semana Santa tardía se han sumado muchas reservas derivadas de varias competiciones deportivas y también la llegada de los primeros turistas extranjeros por el inicio de la temporada en el aeropuerto de Reus.
Fuentes del sector indican a la ACN que en la Costa Dorada la ocupación media ha sido del 90%, con picos de lleno absoluto. En el caso del Ebro, la media se ha situado en el 85%, pero se ha disparado hasta el 97% en el caso de las casas rurales de La Terra Alta, donde se han alcanzado los mejores registros históricos.
Los alojamientos leridanos celebran un 85% de ocupación
En los alojamientos de la demarcación de Lleida, los días festivos de Semana Santa han permitido llenar el 85% de las plazas. Han sido claves las nevadas de las últimas semanas, que han atraído a miles de esquiadores a las diferentes pistas. Por Boí Taüll han pasado cerca de 11.000 esquiadores, mientras que en Port Ainé ha habido cerca de 4.000. A Espot Esquí se han acercado unos 2.100 esquiadores.
Éxito en la costa gerundense y buenos registros en la montaña
En la demarcación de Girona, los establecimientos de la costa han llegado a ocupaciones del 85% entre Jueves Santo y Lunes de Pascua. La Federación de Hostelería de las comarcas gerundenses asegura que el volumen de reservas de última hora han permitido a los alojamientos turísticos llenar buena parte de las camas disponibles. La portavoz de la federación, Marina Figueras, ha recordado que habitualmente la gente opta por ir a establecimientos de la Costa Brava cuando la Semana Santa cae más tarde. «La gente tiene ganas de playa tan pronto hace buen tiempo», asegura a la ACN. Sin embargo, en el Pirineo gerundense también han alcanzado buenos registros gracias a las últimas nevadas. Los alojamientos de montaña dicen adiós a la Semana Santa tras llenar el 75% de las plazas.