La ‘Plataforma per la Llengua’ oculta desde hace dos años las subvenciones que recibe de las administraciones

La entidad recibió el año pasado 260.000 euros menos que en 2023

Toni Cruanyes hace promoción en el 'TN noche' de una publicación de la 'Plataforma per la Llengua'

La Plataforma per la Llengua continúa sin publicar en su portal web las subvenciones que recibe de las administraciones públicas. La última información que aparece es relativa al año 2022, donde detalla que recibió 816.279,96 euros, cerca del 80% de los cuales correspondían a los 640.000 que recibió de diferentes departamentos del Gobierno de la Generalitat. Esta plataforma, que se presenta como la ONG del catalán, sí ha publicado la Memoria económica y de actividades correspondiente a 2024, donde se constata que ha perdido casi 260.000 euros en subvenciones en comparación con el año anterior.

El estado de cuentas de la Memoria de 2023 indicó que la entidad había tenido unos ingresos de 3.338.622,66 euros, de los que 833.502,19 euros correspondían a subvenciones y 2.163.097 a las cuotas de los socios. El estado de cuentas de 2024 que ha dado a conocer esta plataforma indica que los ingresos fueron de 3.146.837,19 euros, de los que 575.353,70 han correspondido a subvenciones y ayudas públicas. Por tanto, ha ingresado 191.785,47 euros menos y ha dejado de recibir 258.148,49 euros en subvenciones. No ha sido, pues, un buen año para la entidad que preside desde hace 23 años el cirujano craneo-maxilo-facial Óscar Escuder.

La mayor partida de gastos de la entidad es la de personal. El año pasado, su plantilla era de 45 personas. El coste del personal fue de 1.482.913,14 euros, lo que representó un 47,2% de los 3.141.343,14 euros que gastó. Si se suman los gastos de personal y los generales, el 62,1% del total se dedicó a estas partidas. Para las actividades de la Plataforma per la Llengua sólo quedaron 1.151.887,52 (un 36,7% del total). El presupuesto para 2025 prevé que prácticamente la mitad del dinero que reciba la entidad se dedique a los salarios de su personal. Los dedicados a actividades caerán aún más, hasta quedar en un 34,1% del total.

La ONG del catalán prevé ingresar 160.000 euros menos este año en relación a los 3.306.928 euros que obtuvo en 2024. En cambio, espera recuperar subvenciones, sin llegar a las que recibió en 2023. Aspira a conseguir por valor de 731.900 euros, 156.546,3 más que el año pasado. En 2024, el gobierno de la Generalitat le dio 528.265,02 euros. Se tendrá que esforzar en buscar subvenciones en otras administraciones y, si puede ser, sería bueno que informara de quién dedica dinero público a financiar su funcionamiento. Dos años largos sin hacerlo es mucho tiempo teniendo en cuenta que el dinero público representa la quinta parte de sus ingresos.

(Visited 72 times, 4 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario