El Consejo Ejecutivo de la Generalitat ha aprobado el Plan Responem, previsto para hacer frente a la imposición de aranceles del Gobierno de los Estados Unidos. Esto supone la movilización de 1.500 millones de euros. La consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, comparecerá en el Parlamento para exponer los detalles y los mecanismos de seguimiento del plan, según ha avanzado la portavoz del Gobierno, Silvia Paneque.
Según los cálculos del Gobierno, esta decisión de Donald Trump, que ahora está suspensa provisionalmente, podra afectar a unas 3.100 empresas y más de 4.300 millones de euros en exportaciones. Aunque al final podría ser que Trump dejara sin efecto esta medida, desde el Gobierno se mantiene el plan, tal y como ha explicado Paneque.
Esta inversión de 1.500 millones de euros se desarrolla en cinco grandes bloques: ayudas directas de 300 millones a los sectores más expuestos (como el agroalimentario), líneas de crédito bonificadas (900 millones) a través del ICF, inversión pública en empresas estratégicas (150 millones), asesoramiento y apoyo a la internacionalización (130 millones), y campañas (20 millones) para poner en valor los productos catalanes en otros mercados internacionales.. El conjunto de acciones busca garantizar estabilidad, competitividad y presencia exterior de la economía catalana.
Encuentros sectoriales
Desde el primer momento, el Gobierno ha querido mantener informados a los agentes económicos, sociales y políticos de Cataluña de las medidas que tenía previsto tomar para atenuar los posibles efectos que la crisis de los aranceles podía tener en el tejido económico de Cataluña. Así, ha mantenido encuentros con los principales agentes económicos y sociales (Pimec, Fomento, UGT y CCOO), el Consejo General de Cámaras de Cataluña y representantes de los grupos parlamentarios.
Además, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha iniciado una ronda de contactos con los principales sectores económicos que serían afectados por la nueva política económica de Estados Unidos. Ya se ha reunido con el sector farmacéutico y también lo hará con el resto.
Por su parte, la consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha solicitado comparecer a petición propia ante la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, tan pronto como sea posible, para dar todos los detalles del Plan y responder a las preguntas que planteen los grupos parlamentarios.