28/4/2025

RTVE dice que el nuevo canal en catalán se crea «para complementar la oferta» en Cataluña

"No hemos decidido la marca todavía", indica el presidente de la corporación tras las quejas sobre la denominación 2cat

El president de RTVE, José Pablo López, xerrant amb el conseller de RTVE Miquel Calçada - Foto: ACN, Albert Segura

El presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), José Pablo López Sánchez, ha asegurado este lunes que el futuro canal en catalán, surgido de un acuerdo entre PSOE y Junts, se crea para «complementar la oferta en Cataluña». «Tenemos el compromiso de colaboración con la CCMA y el resto de medios públicos, como La Xarxa«, ha precisado en la rueda de prensa de presentación del proyecto, en Sant Cugat del Vallès.

López ha negado que el nombre del canal, que se adelantó que sería 2cat, esté cerrado. Además, ha descartado que daba convertirse «nunca» en un motivo «de enfrentamiento», porque el diálogo es la «base de los acuerdos», después de que figuras de la órbita de Junts como Miquel Calçada, consejero de RTVE a propuesta de ese partido, destacaran que «siempre irá antes el 2» que el 3, en referencia a las marcas de 3Cat y TV3.

La previsión es que las emisiones técnicas empiecen por la Diada con la mitad de los contenidos en catalán, que crecerán progresivamente, y el resto de programación en castellano con producciones en Sant Cugat. El estreno de la temporada se espera para otoño.

El nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE arranca con un presupuesto de 8 millones de euros para la primera temporada, que crecerá hasta los 11 millones el año que viene. El proyecto hará desaparecer las desconexiones por La 2, pero el ente mantendrá las de los informativos de La 1 y el 24 horas. La mayoría de las producciones serán propias y el resto se contratará como producción externa.

Según López, el nuevo canal también nace para «hacer valer» el centro de producción de Sant Cugat, el segundo más importante que tiene RTVE en España. «Es un proyecto de futuro que debe reforzar los medios humanos, técnicos y económicos de Sant Cugat», ha precisado. Al mismo tiempo, ha considerado que se trata de una oportunidad para «fomentar el talento y la industria audiovisual» con nuevas ventanas. «RTVE quiere ser como la realidad del país, diversa y plurilingüe», ha concluido, en la misma línea expresada por el director del proyecto, Oriol Nolis, que ha apostado por hacer una «televisión de proximidad sensible» a la realidad catalana.

En una línea similar se ha expresado Miquel Calçada, que ha pedido evitar ver el proyecto como una «confrontación con ninguna otra corporación» y se ha mostrado partidario ahora de mirar «más allá de discutir un nombre». En este sentido, ha asegurado que nunca participaría de una iniciativa que no buscara «sumar». «La sana competencia nos tiene que hacer mejor a todos, a nosotros también», ha afirmado.

(Visited 50 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario