Sánchez busca en China y Vietnam alternativas para las exportaciones españolas

El presidente del Gobierno de España se reunirá el viernes con Xi Jinping y espera captar inversores y corregir el déficit comercial

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el chino, Xi Jinping, en Pekín (ACN)
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el chino, Xi Jinping, en Pekín (ACN).

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, viaja a Vietnam y China del 9 al 11 de abril con el objetivo de reforzar los vínculos comerciales y corregir el gran déficit comercial con estos países. La visita forma parte de una estrategia más amplia de la Unión Europea para diversificar mercados y redefinir la relación con China, especialmente en un contexto marcado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En China, Sánchez se reunirá con el presidente Xi Jinping y otros altos cargos y también con inversores chinos. El viaje coincide con el 20º aniversario de la asociación estratégica entre España y China y quiere reforzar la relación no solo bilateral sino también entre China y la UE. Uno de los principales puntos a tratar será el gran desequilibrio comercial: España importa de China por valor de 45.000 millones de euros pero solo exporta por 7.400 millones.

El ejecutivo español quiere aprovechar la visita para fomentar inversiones chinas en sectores como el de las baterías, el hidrógeno y los vehículos eléctricos. Además, busca desbloquear barreras en ámbitos como el sector porcino y los cosméticos y firmar nuevos protocolos para facilitar la implantación de empresas españolas. También se prevé impulsar acuerdos culturales y educativos.

Antes de llegar a China, Sánchez visitará Vietnam, un país en crecimiento económico constante y también afectado por los aranceles de Trump. Allí, mantendrá encuentros institucionales y económicos y participará en un foro empresarial para promover a las empresas españolas y abrir nuevas oportunidades comerciales.

Vietnam representa un mercado con mucho potencial para España, ya que el Estado español importa muchos más productos que exporta. La visita incluirá la firma de un memorándum para establecer un diálogo sobre productos agrícolas y pesqueros y un protocolo financiero de 300 millones de euros para impulsar la presencia de empresas españolas en el país asiático.

(Visited 12 times, 12 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario