El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un programa para atraer científicos que actualmente trabajan en Estados Unidos y que «puedan ver coartada su libertad académica».
El plan, denominado Catalonia Talent Bridge, está dotado con 30 millones de euros y contará con 78 plazas para captar investigadores con un único requisito, que es la máxima excelencia, según ha anunciado Illa.
El Gobierno catalán ha puesto el foco en los científicos que puedan verse afectados por las políticas de la nueva administración presidida por Donald Trump y por el ambiente de negacionismo científico que desde la Generalitat se ha detectado en Estados Unidos. Colaborarán las 12 universidades catalanas y este 2025 ya incorporará 26 científicos.
Illa ha hecho el anuncio durante la clausura de un encuentro con empresarios organizado por el diario Expansión. El objetivo del programa son investigadores de alto nivel que trabajan en Estados Unidos y que se ven afectados por la regresión en políticas científicas, educativas y de derechos civiles.
La Generalitat quiere garantizarles la continuidad en un entorno libre, seguro y comprometido con la ciencia, según han revelado fuentes del Gobierno. Es la respuesta de Cataluña a la censura de áreas de investigación, la clausura de departamentos educativos, la eliminación de programas de salud y la restricción a la libertad académica en Estados Unidos, lo que está provocando que muchos científicos se estén planteando marcharse al extranjero.
El programa tendrá una duración inicial de tres años, hasta 2027, y prevé incorporar hasta 78 investigadores mediante la convocatoria extraordinaria de programas existentes de prestigio como el ICREA, el Plan Serra Húnter o el Beatriu de Pinós, y colaborando tanto con las universidades catalanas como con 42 centros de investigación y los tres grandes equipamientos del país: el sincrotrón Alba, el Barcelona Supercomputing Center y el Centro Nacional de Análisis Genómico.
A estos investigadores se les ofrecerán contratos competitivos y paquetes de acogida para facilitarles la integración y la puesta en marcha de la investigación. «Si alguien siente que no le dejan desarrollar su talento, puede venir a Cataluña. Le abrimos las puertas», ha afirmado Illa.