El cambio de hora en España se realiza dos veces al año y en 2025 la primera modificación ocurrirá en la madrugada del 29 al 30 de marzo. En ese momento, los relojes se adelantarán una hora, pasando de las 2:00 a las 3:00 horas, lo que marcará el inicio del horario de verano. Este ajuste busca optimizar el uso de la luz solar y ahorrar energía, aunque sigue siendo un tema de debate en la sociedad. El próximo cambio se realizará el 26 de octubre, cuando se atrasará una hora para volver al horario de invierno.
El origen del cambio de hora se remonta al siglo XVIII con Benjamin Franklin, quien propuso esta medida para reducir el consumo de velas. Sin embargo, no fue hasta la Primera y la Segunda Guerra Mundial cuando varios países comenzaron a aplicarlo con el fin de ahorrar recursos. Actualmente, unos 70 países utilizan este sistema, aunque algunas naciones han optado por eliminarlo. En España, el horario actual se debe, en parte, a la decisión de Francisco Franco en 1940 de adelantar una hora el reloj para alinearse con el horario de Alemania.
A pesar de las ventajas del cambio de hora, como el ahorro energético y el fomento de la vida social, muchas personas se muestran contrarias a esta medida. Según una encuesta del CIS, el 65,8% de los españoles está a favor de eliminar el cambio horario y, de hacerlo, el 68,5% preferiría mantener el horario de verano durante todo el año. La controversia radica en que España, por su posición geográfica, debería tener el huso horario de Reino Unido y Portugal, lo que genera un debate recurrente sobre la conveniencia de modificar el sistema actual.