Laporta y Birladeanu ningunearon a Parlem para dejarlo fuera del Barça Mobile

El operador catalán no descarta una demanda por plagio después de ser descabalgado del proyecto en favor de New Era Visionary Group, del amigo moldavo, a los pocos días de haber presentado al club una idea idéntica y después de que el Barça le 'robase' a tres de sus ingenieros y desarrolladores

Ruslan Bîrlădeanu - Foto: Ruslan Bîrlădeanu (LinkedIn)

La exhibición de favoritismo de Joan Laporta hacia su nuevo mejor amigo en los negocios del Barça, Ruslan Birladeanu, está a punto de provocar otro de esos conflictos que afectan doblemente a la estructura financiera del club y a su propia imagen. En este caso, por haberle dado una patada comercial y ética al operador catalán Parlem en beneficio de una arriesgada iniciativa propia en materia de telefonía y servicios, Barça Mobile, que podría acabar en un pleito por la paternidad del proyecto.

El caso es que nuevas investigaciones periodísticas sobre Ruslan Birladeanu han conducido a otra revelación sorprendente, en este caso relacionada con Barça Mobile, uno de los tres contratos cerrados con Laporta con New Era Visionary Group (NEVG), una compañía fundada hace menos de un año con un capital de 3.000 euros. A pesar de este minimalismo de su capital, de sus recursos y de su demostrada inexperiencia en el sector de las telecomunicaciones y de la comercialización de entradas para grandes espectáculos, NEVG ha contratado a MasOrange para desarrollar la cobertura 5G del futuro Espai Barça y ha avanzado 28 millones de 72 millones por más de 300 asientos VIP del Spotify por 30 años. Estas dos operaciones han dejado alucinados y fuera de combate a los gigantes del sector que también pujaban por ese contrato tan técnico, como Cellnex o Telefónica, y, por la parte que le toca, a LaLiga de Javier Tebas, que ha trasladado al Consejo Superior de Deportes sus dudas más que razonables y sospechas fundadas de ser otra broma financiera de mal gusto propia de Laporta al estilo Barça Vision.

Sobre Barça Mobile, el proyecto consiste en ofrecer a los socios y seguidores del Barça «tarifas móviles, servicios de datos y fibra óptica, entre otras posibilidades, además de roaming con ventajas y descuentos especiales». Una iniciativa lógica e interesante en origen aunque ahora salpicada por un posible escándalo tras ponerse al descubierto una trama de lo que podría ser un caso de plagio o de secuestro industrial por parte de NEVG en nombre y representación del FC Barcelona.

Los hechos contrastados por El Periódico y el diario Ara se sitúan en el tiempo antes de que NEVG procediera al anuncio de Barça Mobile, al parecer en los mismos términos, especificaciones y alcance de un proyecto idéntico que el operador catalán Parlem había presentado al club. Según estas fuentes, además del rechazo a la propuesta de Parlem, el club asumió como propia una oferta casi idéntica, por no decir gemela, además de contratar a tres altos cargos de Parlem, responsables de haberla definido y personalizado para ofrecerla a los socios y seguidores azulgrana. Uno de los tres especialistas fichado’ para Barça Mobile había sido precisamente uno de los ponentes de Parlem en la presentación ante el Barça.

Los hechos y su secuencia son lo bastante elocuentes como para suponer, por parte de Parlem, la operadora catalana que habría sido la gran afectada por esta jugarreta comercial, que Barça Mobile se parecerá bastante a su proposición orientada a que la afición barcelonista pudiera elegir servicios personalizados en clave Barça en materia de telefonía y la tecnología asociada a nivel de usuario.

Una vez consultada, Parlem, ha dejado abierta su determinación de demandar al club por Barça Mobile si su equipo legal ve indicios probados de que ha sido copiado de su propuesta primera, sobre todo con el argumento de que tres desarrolladores de su equipo fueron tentados y contratados por el Barça desde Parlem para implementar un producto idéntico si se diera el caso.

Lo que sí es indiscutible es la falsa atribución por parte del FC Barcelona de que New Era Visionary Group era «líder mundial en conectividad e integraciones de infraestrtucturas» cuando hizo público el acuerdo con el club el 21 de noviembre de 2024. En realidad, New Era Visionary Group no es más que una tapadera laportista que le ha permitido al presidente elegir a quien le convenía como contratista para los servicios tecnológicos en telecomunicaciones para el nuevo estadio y para ese probable negocio que debería ser Barça Mobile.

Laporta sugirió a Limak, la constructora turca responsable de entregar el nuevo Spotify completamente operativo, la elección de New Era Visionary Group para intermediar y supervisar en este ámbito, de forma que fue esta sociedad y no el Barça la que decidió, también unilateralmente, sin intervención directa del club ni de la directiva azulgrana, que el pastel se lo llevara MasOrange y que Barça Mobile pueda acabar siendo un gran negocio para NEVG con permiso de Parlem, en función de si se detecta y puede demostrar que ha habido una imitación exagerada.

Más allá de que el Barça de Laporta le haya dado la espalda -y algo más- a un operador catalán como Parlem, que ya había colaborado con el Barça cuando el actual presidente volvió al palco y decidió cortar con Telefónica, las primeras consecuencias de su estrecha relación con Ruslan Birladeanu, el empresario moldavo que nunca había iniciado ni progresado en negocios vinculados a ambos sectores, telecomunicaciones y explotación de entradas de lujo en la alta competición de fútbol, están proyectando una imagen extremadamente perjudicial de la institución azulgrana desde que se supo, porque a petición expresa de Laporta debía ser absolutamente confidencial, el origen sospechoso del dinero de la operación Olmo, que Ruslan Birladeanu era solamente una tapadera.

(Visited 95 times, 29 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario

Noticias más leídas