La expresidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha negado la existencia de la operación Cataluña y de la llamada policía patriótica y ha rechazado pronunciarse sobre las grabaciones de las conversaciones con el excomisario José Manuel Villarejo que se han ido haciendo públicas durante los últimos años. En su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso, Sánchez-Camacho no ha dado ninguna credibilidad a los audios y ha reiterado que no reconoce «el contenido de aquellas conversaciones».
«Yo nunca he participado en nada y esa operación Cataluña ni existe y es una ficción que a algunos de ustedes les puede interesar mantener», ha insistido la exlíder del PPC, que ha destacado que «ni ha existido esa operación ni ha existido aquella policía ficticia». Sánchez-Camacho, además, ha rechazado pronunciarse sobre los audios de Villarejo porque, para ella, ha reiterado, «no tienen ninguna validez porque no están bajo custodia judicial».
Preguntada por la lista que supuestamente la cúpula del PP habría entregado a Villarejo en 2012 con objetivos independentistas a investigar, Sánchez-Camacho ha negado haber dado «ninguna lista absolutamente a nadie» y ha dicho que el relato del excomisario «no se corresponde en absoluto con la realidad». Por otro lado, en relación con su supuesta promesa de pagar 50.000 euros a Victoria Álvarez, la examante de Jordi Pujol Ferrusola, a cambio de información sobre las cuentas bancarias de los Pujol en el extranjero, la expresidenta del PPC ha dicho que «nunca» ha hecho «nada de eso» y que «es falso». «Aquí no se ha pagado nada a nadie. (…) Yo no tengo que ofrecer nada a nadie», ha manifestado.
Sánchez-Camacho, sin embargo, ha evitado dar más explicaciones sobre las grabaciones de Villarejo y ha insistido en que no entrará a valorar el contenido de las mismas porque no las reconoce y porque «no han tenido ninguna custodia judicial». Preguntada por si considera que los audios están manipulados, como ha afirmado anteriormente su compañera de partido y exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho que lo desconoce «en absoluto», pero ha reiterado que su validez no está garantizada.
Encuentros con Villarejo
Preguntada por cómo conoció al excomisario Villarejo, la exlíder del PPC se ha limitado a indicar que «se solicitaron reuniones», que lo vio «en una o dos ocasiones» y que hubo «una o dos llamadas de teléfono, nada más». No ha explicado, sin embargo, quién se lo presentó, y ha dicho que no recuerda si el primer encuentro se produjo en su propio domicilio, como afirmó el excomisario.
«He tenido reuniones con muchísima gente en todos los ámbitos», ha justificado la popular, que ha añadido que todo pasó «hace 13 o 14 años» y que «no tiene detalles de todo eso». Por otro lado, en referencia al contenido de los encuentros con Villarejo, Sánchez-Camacho ha negado que tuvieran nada que ver con la operación Cataluña.
«No son para estas barbaridades, son en el marco del Estado de derecho y me piden opiniones personales. Entiendo que se actúa en el marco del Estado de derecho, lo que hagan o no terceras personas no es mi responsabilidad», ha concluido.
La expresidenta del PPC ha reprochado a los diputados las preguntas sobre los audios de conversaciones con el excomisario y ha avisado de que no permitirá la «vulneración» de su derecho fundamental al secreto de las conversaciones. En respuesta al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, Sánchez-Camacho ha indicado que no ha presentado nuevas demandas contra las últimas grabaciones de Villarejo porque «no dedicaré ni un minuto más de mi tiempo a una estructura ficticia de victimismo independentista».