Los técnicos sanitarios ratifican el preacuerdo con el ICS y desconvocan definitivamente la huelga

La propuesta recibe el apoyo del 90% de las asambleas de trabajadores

Representants dels tècnics sanitaris, atenent els mitjans - Foto: ACN Norma Vidal

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad, que incluye a los sindicatos FTSS y SAE-SIETeSS, ha ratificado este viernes en asamblea el preacuerdo cerrado con el Instituto Catalán de la Salud (ICS). Los sindicatos han difundido que un 90% de los participantes han votado a favor, y han anunciado que la huelga queda desconvocada de forma definitiva.

El documento incluye compromisos sobre la reestructuración organizativa y el reconocimiento de la clasificación profesional, así como medidas de equiparación salarial en el sector público sanitario de Cataluña.

Los representantes de los trabajadores se han mostrado optimistas, pero han recordado que se convocarán reuniones de seguimiento. «Si en algún momento el ICS hace como el CatSalut y no cumple lo que ha prometido volveremos a la huelga», han avisado.

Montserrat Martín, secretaría autonómica de Cataluña del sindicato SIETeSS, ha celebrado que el acuerdo se haya ratificado «por amplia mayoría», destacando que contempla importantes mejoras retributivas y laborales, y «una salida al problema de la reclasificación».

Por su parte, Cristian Monclús, secretario autonómico de Cataluña del sindicato SAE, ha explicado que el texto recoge la voluntad del ICS de cumplir con el acuerdo que permitió poner fin a la huelga del 30 de enero de 2024. Así, antes del 31 de mayo, el ICS entregará a los técnicos un informe que especificará qué partes de ese acuerdo se han cumplido y cúales restan pendientes.

«Todo lo que está sobre la mesa se cumplirá», ha asegurado el representante de SAE, que también ha dicho que «el ICS se ha comprometido a acelerar al máximo el proceso una vez se establezca el diferencial en el marco de la mesa de armonización».

El acuerdo incorpora, además, cambios estructurales y organizativos muy reivindicados, como que los técnicos superiores pasen a depender de las direcciones médicas, en lugar de las direcciones de enfermería como hasta ahora. Además, se creará la figura de coordinador de técnicos superiores sanitarios, similar al adjunto de coordinadores de enfermería.

(Visited 54 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario