La tasa de paro femenino en Barcelona cayó durante el cuarto trimestre de 2024 hasta el mínimo histórico del 5,6%, según un estudio del Ayuntamiento de la capital catalana y de Barcelona Activa publicado este jueves. Este porcentaje es cuatro décimas inferior al del mismo periodo del año anterior, y tres puntos y medio menor respecto al último trimestre de 2022.
El nuevo dato supera a los que se registraron entre 2005 y 2008, en tiempos de bonanza económica antes de la crisis, y rebaja por primera vez el que hasta ahora era el mínimo de la serie histórica –que empieza en 2000–, situado en el 5,7% en el tercer trimestre de 2005.
Con todo, mientras que las mujeres de nacionalidad española sin trabajo han ido a la baja, las extranjeras en la misma circunstancia se han incrementado un 5,3% en el último año. Por otro lado, según el informe, cuatro de cada diez mujeres de la capital catalana (40,5%) estarían en riesgo de pobreza si solo dependieran de sus ingresos individuales, una cifra superior a la de los hombres (29,4%).
El paro femenino, además, suma dos trimestres seguidos por debajo del masculino en Barcelona, que se quedó en el 6,2% a finales del año pasado. Se trata de un fenómeno que se ha dado en varias ocasiones en los últimos años. En cambio, en el conjunto catalán, con datos de la encuesta de población activa (EPA), el porcentaje de mujeres sin trabajo es tradicionalmente superior al de los hombres, excepto entre los años más duros posteriores al estallido de la crisis, entre 2008 y 2014.
Según la concejala de Promoción Económica y Trabajo y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, los datos «demuestran que las políticas en este ámbito están empezando a dar resultados». «No tan rápido como queríamos, pero buenos resultados», ha afirmado.