La mejor noticia

Por primera vez desde el restablecimiento de la democracia, tenemos en Cataluña una simbiosis entre el poder político y el poder financiero

El retorno de la sede social de la Fundación la Caixa y de su brazo inversor, CriteriaCaixa, a Barcelona es un gesto trascendental en el proceso de normalización que vivimos en Cataluña desde la llegada de Salvador Illa al Palau de la Generalitat. Un futuro de progreso y de prosperidad se abre ante el conjunto de la sociedad catalana.

Los que tenemos ocho apellidos catalanes y los que acaban de llegar de cualquier país del mundo buscando aquí una oportunidad para trabajar y vivir con dignidad tenemos motivos para compartir la esperanza. El demencial y letal intento independentista de dividirnos y de enfrentarnos ha fracasado y, situados en este primer cuarto del siglo XXI, abrimos una de las páginas más prometedoras y que pueden ser de las más brillantes de nuestra milenaria y atormentada historia.

La institución que preside Isidre Fainé es una potentísima expresión de la capacidad de los catalanes de hacer las cosas bien y de hacer el bien. En su vertiente económica, la Fundación la Caixa tiene, a través de CriteriaCaixa, una participación decisiva en grandes corporaciones empresariales españolas con dimensión internacional, como CaixaBank, Naturgy, Telefónica, ACS, Colonial, Puig… También acaba de firmar un acuerdo para entrar en el accionariado y el consejo de administración de Veolia, el gigante francés que controla Aigües de Barcelona.

En su vertiente altruista, la Fundación la Caixa se ha convertido en la primera institución española y europea dedicada a la educación, la formación, la investigación, la cultura, la ayuda a los sectores sociales más desvalidos… Este 2025, distribuirá un presupuesto histórico de 655 millones de euros, procedentes de los beneficios que aportan las inversiones empresariales de CriteriaCaixa, que dirige Àngel Simón.

Cuatro nombres propios definen esta nueva Cataluña que emerge, fuerte y orgullosa, este 2025: Isidre Fainé, Salvador Illa, Àngel Simón y Jaume Collboni. Con ellos y a su lado haciendo piña, formidables dirigentes y equipos de profesionales y de servidores públicos, inteligentes, honestos y preparados, que hacen sólida y grande a la Generalitat, al conglomerado financiero-social de la Caixa, al Ayuntamiento de Barcelona y al Área Metropolitana (AMB), junto con el tejido de empresas y ayuntamientos que vertebran y promueven la riqueza de una Cataluña de trabajadores, ordenada y civilizada.

En tiempos de Jordi Pujol, el gobierno nacionalista que lideraba tuvo sórdidos y lamentables enfrentamientos con la Caixa, entonces dirigida por Josep Vilarasau; con el Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Pasqual Maragall, y con la Corporación Metropolitana de Barcelona (antecesora de la AMB) que impulsó Àngel Simón y que la Generalitat convergente acabó liquidando.

Esta confrontación, también extensible al FC Barcelona que entonces presidía Josep Lluís Núñez, ha marcado la historia de Cataluña desde el año 1980 hasta nuestros días, con el decepcionante y fracasado paréntesis de los dos gobiernos tripartitos (2003-10). En el trasfondo de estas tensiones había una insaciable ambición y voracidad de acaparar el poder total por parte de Jordi Pujol, convertido en el “conducator” de Cataluña y con la sociedad y los medios de comunicación sometidos a su autoritario mesianismo, muy influenciado por la constitución y la expansión del Estado de Israel.

El proceso independentista, que arranca en 2012 a raíz de la imputación del “heredero dinástico” Oriol Pujol por el caso de corrupción de las ITV, es la culminación del proyecto pujolista para Cataluña. Un proyecto secesionista basado en un triple divorcio: el de Cataluña-España, sellado en el siglo XV con el matrimonio de los Reyes Católicos; el de Cataluña-Europa, formalizado en el siglo VIII con la creación de la Marca Hispánica; y el de Cataluña-Cataluña, forjado desde tiempos inmemoriales al ser este territorio entre los Pirineos y el Mediterráneo un espacio de fusiones culturales intensas y permanentes, como lo es ahora, para desesperación de políticos patológicamente incultos, como es el caso de la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols.

La alineación de cuatro personas pragmáticas, sobrias, catalanes enraizados en Cataluña y que se entienden y colaboran, como Isidre Fainé, Salvador Illa, Àngel Simón y Jaume Collboni, resulta providencial en esta incierta coyuntura histórica que pasan Europa y el Mundo. El grupo financiero-social que preside Isidre Fainé no limita su campo de acción a Cataluña y a España: también tiene una fuerte implantación en Portugal y presencia destacada en muchos países de todo el planeta (Francia, Marruecos, China…).

La Generalitat, como miembro fundador de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo, mantiene lazos institucionales privilegiados con la Comisión Europea y los gobiernos de Occitania y las Islas Baleares, deseando que algún día se sumen a este prometedor proyecto de cooperación interterritorial Aragón, la Comunidad Valenciana y Murcia. Con Salvador Illa en la presidencia de la Generalitat, Cataluña ha vuelto a tender puentes y a abrir puertas en todas direcciones.

Barcelona y la AMB, capital de esta vieja tierra, ha conseguido posicionarse como una de las conurbaciones europeas más pujantes y avanzadas y hoy es foco de referencia mundial en los sectores tecnológicos más punteros, como demuestra la celebración del Mobile World Congress. ¿Hay problemas? Hay problemas. Todos los conocemos (vivienda, delincuencia, Cercanías, aeropuerto, cambio climático, energías renovables, integración de la población inmigrante, supervivencia del catalán…).

Pero quiero subrayar que, por primera vez desde el restablecimiento de la democracia, tenemos en Cataluña una simbiosis inédita y fructífera entre el poder político y el poder financiero -ambos con una fuerte sensibilidad y dimensión social- que, sin duda, tendrá un efecto multiplicador y positivo sobre la autoestima y la calidad de vida de los catalanes. El retorno de la Fundación la Caixa y de CriteriaCaixa a Cataluña es la mejor noticia de este 2025 y marca un hito determinante en el renacimiento y expansión del “catalan power”.

(Visited 130 times, 1 visits today)

HOY DESTACAMOS

Deja un comentario

Noticias más leídas