El Gobierno de la Generalitat de Catalunya creará un grupo de trabajo para abordar «con toda garantía» la delegación de competencias en inmigración acordada entre el PSOE y Junts, según ha anunciado la consejera de Territorio y portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque. En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, Paneque ha explicado que es un encargo que ha hecho el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y que el grupo de trabajo estará liderado por el Departamento de Derechos Sociales e integrado, también, por Interior y Presidencia.
La portavoz del gobierno catalán ha celebrado la delegación de competencias y ha dicho que todas las nuevas funciones para Cataluña «son bienvenidas». Además, ha afirmado que las ejercerán «con rigor, responsabilidad y lealtad institucional», motivo por el que se ha acordado crear un grupo de trabajo entre consejerías que debe aterrizar esta delegación y asumirla «con garantías». En cualquier caso, Paneque ha asegurado que tanto Cataluña como el Govern están «preparados» para asumir la delegación y desarrollar las competencias.
Por otro lado, la consejera ha recordado que en la reunión de la Comisión Bilateral se pactó la ampliación del cuerpo de Mossos d’Esquadra hasta los 25.000 agentes, y que con las nuevas competencias se incorporará a 1.800 agentes adicionales para poder desplegarlas de forma efectiva, de manera que será necesario «un nuevo acuerdo».
Illa celebra el pacto
Por su parte, el presidente Illa ha defendido que «cualquier avance competencial y mejora del autogobierno es siempre bienvenido», en referencia al acuerdo entre PSOE y Junts por el traspaso de competencias en inmigración, y ha asegurado que el ejecutivo catalán procurará ejercer sus competencias con «máximo rigor y responsabilidad».
Tras un año de negociaciones, PSOE y Junts han cerrado un acuerdo que permitirá a la Generalitat gestionar las devoluciones y expulsiones de extranjeros, colaborar en el control fronterizo con la Policía Nacional y la Guardia Civil, y gestionar íntegramente los CIE, entre otros.