Con los lemas #SomDonesiDiemPROU – Basta de Someter los Derechos de las Mujeres y Niñas a los Deseos de los Hombres, el movimiento feminista convoca el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una potente manifestación centrada en la denuncia de todas las formas de violencia y explotación que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Por primera vez en Barcelona, este año las feministas radicales salen a las calles en una manifestación propia que se desmarca definitivamente de las convocatorias oficiales, como ya ocurre desde hace años en ciudades como Madrid. Denuncian que la convocatoria oficial pretende hacer pasar por feministas ideologías machistas y neoliberales que blanquean la explotación sexual de las mujeres en la prostitución como una “libre elección”, y que ponen en peligro a las mujeres al permitir la entrada de hombres en los espacios separados por sexo, como las cárceles o los deportes, convirtiendo las leyes de igualdad en papel mojado.
La convocatoria corre a cargo de la Coordinadora 8M Movimiento Feminista de Barcelona, de reciente creación y que ya incluye más de veinte organizaciones de todo el territorio, una lista abierta que va creciendo con nuevas adhesiones. Esta convocatoria alternativa a la manifestación oficial ya se empezó a gestar el 8 de marzo del año pasado, en una concentración que llenó la plaza Sant Jaume.
Entre las asociaciones y entidades feministas de la Coordinadora 8M de Barcelona más conocidas están Feministes de Catalunya, partidos feministas como Feministas al Congreso-PFAC y Partido Feminista de España-PFE, y sindicatos como CNT Barcelona y CATAC-CTS. La Coordinadora también agrupa a una multitud de colectivos de mujeres de Barcelona, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Baix Camp, etc., así como entidades de ámbito estatal como Docentes Feministas por la Coeducación, Somos Ellas (el colectivo de mujeres que denuncian los feminicidios vestidas de blanco), LGB estatal, y de ámbito internacional como Women’s Declaration International.
La manifestación centra sus reivindicaciones en cuestiones candentes de la agenda feminista, tales como un recuento real de víctimas de la violencia machista y una mayor protección para ellas, la lucha contra la violencia sexual y la pornografía, o la prohibición de la explotación reproductiva y el tráfico de criaturas gestadas por “vientres de alquiler”. Contrariamente a la manifestación oficial, la manifestación feminista considera la prostitución como la forma más grave y sistemática de explotación y violencia sexual, que lamentablemente lideran Cataluña y Barcelona, y reclama su abolición con una ley que persiga a proxenetas y puteros y proteja a las mujeres. La manifestación también abarca otras cuestiones, como acabar con la desigualdad salarial y la precariedad laboral de las mujeres e impedir la participación de los hombres en los deportes de las mujeres derogando las leyes que falsean el sexo. Por último, denuncian la persistencia de una justicia patriarcal, que desprotege a las madres y pone en riesgo a las criaturas frente a los padres maltratadores. Nota de prensa
La Manifestación saldrá a las 18.00 h de la Plaça Catalunya y seguirá por la calle Fontanella, la Via Laietana y la calle Jaume I, terminando en la Plaza Sant Jaume con la lectura del manifiesto y diversas actuaciones. Entre las participantes más conocidas, estarán las activistas y supervivientes del sistema prostitucional Amelia Tiganus, Kamila Ferreira y Vanesa Silva, la escritora feminista Coral Herrera, y muchas otras, además de una representación de las feministas francesas Amazonas de Aviñón, que han movilizado el apoyo internacional a Gisèle P., a quien también se rendirá homenaje. El 8 de marzo es el día más importante de la lucha histórica por los derechos de las mujeres, para reivindicar la agenda feminista.