Los grupos del PSC, Junts, ERC, el PP, Comuns y la CUP han registrado este miércoles en el Parlamento catalán una proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo. La iniciativa ya fue presentada la legislatura pasada, pero no llegó a tiempo de ser aprobada.
El texto plantea que las personas sin hogar se puedan empadronar en el municipio donde viven y, a partir de ahí, puedan pedir un espacio donde residir y ser atendidas en esta población. Las entidades sociales calculan que la ley podrá beneficiar a unas 18.000 personas en los primeros cinco años de implementación y su objetivo primordial es que el sinhogarismo más cronificado desaparezca en el plazo de dos años.
Las entidades señalan que la ley debe garantizar el derecho a que todas las personas tengan un espacio residencial digno, por ello el texto busca que las personas sin hogar tengan al menos este espacio, aunque sea en pensiones o albergues, y prevé la planificación de recursos, como residencias y hogares de inserción, para superar estas primeras formas de emergencia.
Otro de los cambios que la ley quiere promover es asegurar que ninguna persona sea sancionada por su situación de sinhogarismo, y por ello declarará nulas todas las multas que se impongan por este motivo en caso de que no se cambien las ordenanzas municipales.