Icono del sitio El Triangle

La Operación Cataluña se convierte en la Operación Andorra

Mariano Rajoy

Madrid es un volcán. La ofensiva de la «fachosfera» contra Pedro Sánchez es implacable y las «bombas» caen sobre la Moncloa por tierra, mar y aire. En este ambiente crispado y guerracivilista que se vive en el mundo político de la capital española, Andorra ha adquirido un inesperado protagonismo.

Este próximo 5 de marzo, el expresidente Mariano Rajoy y su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, han sido citados a comparecer en el Congreso de los Diputados en el marco de los trabajos de la comisión parlamentaria de investigación sobre la Operación Cataluña. Esta comparecencia, que dará oxígeno político a Pedro Sánchez y al PSOE en su afianzada batalla contra el PP, ha estado motivada por las declaraciones que hizo durante la última sesión de esta comisión de investigación Joan Pau Miquel, exconsejero delegado de la Banca Privada de Andorra (BPA) y de su filial española, Banco Madrid, entidades que fueron intervenidas y liquidadas en el año 2015.

El PSOE pasa al ataque

De esta manera, la Operación Cataluña se ha acabado convirtiendo en la Operación Andorra. Una mutación que reforzará la programada declaración ante la comisión parlamentaria, a finales de mes, de Elisa Muxella, la presidenta del Instituto de Derechos Humanos de Andorra. Esta entidad es la que presentó, en 2019, la querella criminal en la Procuraduría, admitida a trámite, contra Mariano Rajoy, Jorge Fernández Díaz y todos los cargos políticos y policiales que intervinieron en la conspiración para cargarse la BPA y Banco Madrid.

Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz figuraban en la lista inicial de testigos propuesta por algunos grupos políticos para declarar ante la comisión parlamentaria de investigación. Pero, en un gesto de buena voluntad y distensión con el principal partido de la oposición, el PSOE los excluyó. Ha sido a raíz de la escalada de las tensiones de las últimas semanas -con el señalamiento directo contra el presidente Pedro Sánchez por los casos Begoña Gómez, José Luis Ábalos y Álvaro García Ortiz– y, en especial, tras las contundentes declaraciones de Joan Pau Miquel, que el PSOE ha accedido a reintroducir a Mariano Rajoy y a su ministro del Interior en la relación de comparecientes.

Los máximos responsables intelectuales y políticos

Sin duda, la sesión del próximo 5 de marzo marcará el clímax de los trabajos de la comisión de investigación. Hasta ahora, han pasado personajes de «segunda fila», encargados de ejecutar la «guerra sucia» (Eugenio Pino, José Manuel Villarejo, Marcelino Martín-Blas, José Luis Olivera, Francisco Martínez…), pero ahora saldrán a escena sus máximos responsables intelectuales y políticos.

Con su silencio o con sus declaraciones, Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz aclararán las claves de esta operación de las «cloacas del Estado» para acabar con el envite independentista catalán. Una de las derivadas más escabrosas de esta ofensiva fue la intervención de la BPA y de Banco Madrid, con el objetivo de demostrar la existencia de cuentas a nombre de la familia Pujol y, tal vez, de otros líderes soberanistas, como Artur Mas u Oriol Junqueras.

Consecuencias traumáticas y dolorosas

El fracaso de este operativo, que contó con la colaboración determinante del FinCEN norteamericano, del Govern de Toni Martí y del fiscal general, Alfons Alberca, no evitó que tuviera consecuencias muy traumáticas y dolorosas: la incautación de dos bancos a sus accionistas, el encarcelamiento durante 22 meses de Joan Pau Miquel, el despido de 700 trabajadores y el inicio de una estalinista persecución judicial contra exempleados y exdirectivos de la BPA, que aún dura hasta hoy, diez años después.

En el actual ambiente político existente en Madrid, el PSOE aprovechará las comparecencias de Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz para atacar duramente al PP por la Operación Cataluña y su derivada andorrana. Lo mismo harán los portavoces de los otros grupos del bloque de la investidura -Sumar, Junts x Catalunya, ERC, Bildu…- que, sin duda, los colocarán hasta la extenuación. Este 5 de marzo marcará un antes y después en la larga historia de la confiscación de la BPA y de Banco Madrid, pero también significará un punto de inflexión en Andorra.

La hora de la verdad

El jefe de Govern, Xavier Espot, tiene una patata caliente que le quema las manos. La comisión parlamentaria de investigación del Congreso de los Diputados español ha servido, de momento, para poner el foco en Andorra y, muy seguro, sus conclusiones finales recogerán que la intervención de la BPA fue una injerencia inaceptable del Estado español a la soberanía del Principado, además de un error político y policial colosal.

A partir de esta constatación, que ya se puede dar por cierta, ¿qué sentencia puede hacer el Tribunal de Cortes, presidido por Enric Anglada, sobre la primera pieza juzgada del caso BPA, la del empresario Rafael Pallardó, cuando en España el caso Gao Ping, en el que está insertado, todavía está pendiente de juicio? ¿Qué hay que hacer con el enorme atasco judicial que provocan la seguidilla de casos relacionados con la incautación de este banco que aún se están tramitando en la Procuraduría?

La Operación Cataluña se ha convertido en la Operación Andorra, pero el problema no lo tienen solo Mariano Rajoy, Jorge Fernández Díaz y todos los políticos y funcionarios policiales que intervinieron. Xavier Espot y DA también tendrán que dar la cara y reaccionar ante la evidencia de las múltiples complicidades y responsabilidades andorranas en esta conspiración criminal. Ha llegado la hora de la verdad.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas