El catalán es la lengua habitual de menos de un tercio de la población por primera vez en, como mínimo, 20 años, según la Encuesta de usos lingüísticos de la población del Departamento de Política Lingüística del gobierno catalán, que se publica cada cinco años y que se ha presentado este miércoles. Con datos de 2023, el estudio refleja que el 32,6% de los ciudadanos usan el catalán por encima de ningún otro idioma, un retroceso de 3,5 puntos respecto a 2018. Quienes tienen el castellano como habitual caen dos puntos, hasta el 46,5%.
Las caídas de ambos idiomas se ven, en parte, compensadas por un aumento de gente que declara tener como habituales tanto el catalán como el castellano por igual, y ya son casi uno de cada diez (9,4%), cifra que supone un incremento de dos puntos. Por otro lado, los encuestados que identifican como propio un idioma u otro retroceden seis puntos.
La tendencia al alza del uso de ambos idiomas por igual también queda clara en la lengua de identificación de la población, es decir, en la lengua que sienten las personas como propia. Si hace veinte años el 44,3% de los encuestados se identificaban con el catalán y el 47,5% con el castellano, la diferencia se fue ensanchando hasta los diez puntos en 2018, algo que ahora se mantiene. Con todo, los dos idiomas van a la baja, ya que ahora el catalán suma un 30% y, el castellano, un 40,4%, mientras que quienes ven como propias ambas suben de manera destacada hasta el 14,6% del total.
Lengua materna
El retroceso del catalán también es visible en el hecho de que es la lengua materna de menos de tres de cada diez residentes de 15 años o más. En 2003 lo era del 36,2% de la población, una cifra que cayó en cinco puntos un lustro después y que se mantuvo la siguiente década, hasta el 31,5% en 2018. En el barómetro publicado este miércoles, se sitúa en el 29%.
La dinámica es en este caso muy similar al castellano durante toda la serie histórica, ya que del 56,1% a principios de siglo, cayó al 52,7% en 2018 y ahora cae al 49,2%. Es decir, por primera vez, menos de la mitad de los catalanes dicen que el castellano es su lengua materna en solitario.
Al mismo tiempo, quienes tienen tanto el catalán como el castellano como lenguas maternas por igual crecen y llegan al 5,6%, mientras que quienes tienen otros idiomas como iniciales no han parado de crecer en los últimos años y ya se sitúan en el 16,2%.