Icono del sitio El Triangle

Los vecinos de L’Eixample detectan 232 fincas «especulativas» y 10.000 residentes afectados por «desahucios invisibles»

Las asociaciones de vecinos de L'Eixample presentan un estudio que analiza la situación de la vivienda en el distrito (ACN)

Las asociaciones de vecinos de L’Eixample de Barcelona han denunciado este martes que han detectado 232 fincas de propiedad única «especulativas». Según un estudio elaborado por las asociaciones vecinales que analiza desde el año 2016 al 2024, 131 de estas fincas se encuentran en la Derecha de L’Eixample, 48 en la Izquierda de L’Eixample, 24 en Sagrada Familia, 18 en Sant Antoni y 11 en Fort Pienc.

Con estos «procesos especulativos», los vecinos han compatibilizado que en este periodo de tiempo ha habido 4.000 desahucios invisibles, que calculan que afectan a 10.000 residentes. También denuncian que cinco residencias de personas mayores y un centro de día han sido «expulsados» del distrito en los años analizados.

Para considerar que una finca es «especulativa», ha explicado Jaume Artigues, presidente de la asociación de vecinos de la Derecha de L’Eixample, han tenido en cuenta que se hubiera producido alguna actividad que se pudiera considerar como tal, como por ejemplo la compra de propiedad vertical o propiedad única destinada a la comercialización de las viviendas, promociones de obra nueva o de gran rehabilitación, procesos de cancelación de contratos y expulsión de residentes o precios de oferta de compra o de alquiler que superan el índice medio de precios, entre otros.

En el distrito, los vecinos también han constatado una desviación del precio medio de la oferta de vivienda en propiedad del 32,94% respecto a la media de la ciudad. «Las ofertas que salen están sobredimensionadas respecto al precio medio de compra en Barcelona», ha denunciado Artigues. Por otro lado, el estudio ha revelado que el 70% de la oferta de alquiler en L’Eixample es temporal, a través del análisis de portales inmobiliarios, y que el 21% de las camas son turísticas.

En cuanto a los desahucios, entre 2016 y 2024, han contabilizado 97 judiciales y 4.000 «invisibles», con unos 10.000 residentes afectados. Ahora bien, esta cifra responde a un cálculo de las asociaciones de vecinos con respecto a la media de viviendas en un edificio y el número de personas que viven de media en cada vivienda.

En la presentación de los resultados, que forman parte de un estudio que todavía está en marcha, el presidente de la asociación de vecinos de la Derecha de L’Eixample ha denunciado que las leyes actuales son «demasiado débiles» contra la especulación y ha reivindicado que es necesaria una «intervención del mercado más decidida de lo que se ha hecho hasta ahora».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas