Icono del sitio El Triangle

¿Cuál es la trastienda de la demanda al Barça por la comisión de Koundé?

Jules Koundé - Foto: FC Barcelona

Parece que la demanda del agente FIFA Isaac Tutumlu, presentada contra el Barça por 3 millones pendientes de honorarios vinculados directamente a la negociación por el fichaje de Jules Koundé, puede sostenerse sobre la base de documentos, mensajes y contactos acreditativos de su intervención como facilitador de la operación. No porque representara al futbolista ni, por delegación expresa, al FC Barcelona, sino porque siendo conocido de la junta de Joan Laporta y amigo de Monchi, entonces secretario técnico del Sevilla, desde el Camp Nou se le pidió abrir las negociaciones, según su versión, ahora que ya he firmado la reclamación ante los tribunales.

Más allá de la razón que le pueda asistir contra la negativa azulgrana a pagarle, por ahora, los 3 millones que reclama (el 6% de la operación, porque no intervino directamente como representante), el contexto de la demanda debe tenerse en cuenta.

Primero, porque Isaac Tutumulu es hijo de Bayram Tutumlu, también agente FIFA, que fue representante de jugadores del Dream Team como Laudrup y Koeman, y quien llevó a Joan Laporta ante la justicia por no haber cobrado de los negocios cerrados en su día por el presidente azulgrana con una empresa de Uzbekistán vinculada familiarmente al presidente totalitario de aquel país. Tutumlu demandó a Laporta, y no al Barça, y aunque el juez desestimó sus pretensiones de cobrar el 10% de todas las operaciones basándose en que fue él quien organizó el primer contacto entre Laporta y Zeromax, en el juicio sí fue revelado que Laporta había cobrado particularmente de Zeromax 10 millones, en apariencia por asesorar en materia de oleoductos. Fruto de esa misma relación, desde el Barça, en esa misma presidencia, varios jugadores del primer equipo cobraron millones por viajes relámpago y del todo privados a Uzbekistán mientras el Barça solo se llevó 3 millones por un amistoso con un equipo uzkeco.

Pese a ello, el primer fichaje de Laporta tras su regreso al palco fue el del turco Emre Demir para el filial del Barça, por 2 millones, un joven futbolista directamente vinculado a los intereses familiares de los Tutumlu que jugó apenas unos minutos antes de desaparecer para siempre de la actualidad futbolística.

Aquella fue una operación sospechosa de encerrar una especie de acuerdo de paz entre Bayran Tutumlu y Laporta para acabar con las rencillas del caso Uzbekistán más allá del sobreseimiento judicial.

La nueva demanda por un fichaje de 2022 reabre la mala relación entre el clan familiar y el presidente azulgrana, esta vez con denuncia directa al Barça como club comprador y con un mismo hilo conductor en la figura del abogado de la parte demandante, Pepe Oriola, que también dirige la estrategia de los dos casos de estafa agravada (relacionados con el Reus) a los que se enfrenta el presidente azulgrana en el ámbito penal. Es el mismo abogado que defendió a Bayram Tutumlu en el juicio del caso Uzbekistán y que, a su vez, es el socio compromisario del FC Barcelona que ha impugnado, de momento ante los órganos competentes del club, la asamblea de Nike.

Si prosperará la demanda por Koundé o se resolverá antes de llegar a juicio, ya se verá dentro de semanas o meses. Pero también es cierto que a Isaac Tutumlu se le atribuye estar en posesión de ciertos secretos sobre una de las más enigmáticas decisiones de Laporta como fue retirarle de pronto la oferta de renovación a Messi y echarlo a la calle de hoy para mañana. Será interesante seguir el desarrollo de los acontecimientos.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas