Icono del sitio El Triangle

La educación obligatoria pierde 30.000 alumnos en Cataluña por la baja natalidad

La consejera de Educación, Esther Niubó, durante una rueda de prensa (ACN)

El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya prevé que el próximo curso 2025-2026 se produzca un descenso de más de 30.000 alumnos en el total de la enseñanza obligatoria debido a la bajada de la natalidad. Según las previsiones de Educación, en Infantil 3 entrarán 55.955 alumnos, 1.252 menos que este curso, y en 1º de ESO, 76.973 alumnos, 5.194 menos que en este curso, un total de 132.928 plazas en los cursos iniciales de escuelas e institutos.

Concretamente, habrá 3.004 grupos de Infantil 3, 25 menos que los actuales (23 menos en la escuela pública y dos menos en la concertada). En 1º de ESO, se prevén 2.844 grupos, 58 menos de la pública, mientras que se mantendrán en la concertada. En total se prevén 5.848 grupos, 81 menos en la pública y dos menos en la concertada.

En declaraciones a los medios, la consejera de Educación del gobierno catalán, Esther Niubó, ha explicado que la reducción de alumnos por la bajada de la natalidad se intenta aprovechar para reducir las ratios y tener en cuenta la llamada matrícula viva, es decir, los alumnos que llegan a una escuela una vez empezado el curso. Así pues, el 93,2% de los grupos de Infantil 3 de los centros públicos comenzarán con una ratio de 20 alumnos o menos, un 2,5% más que el curso actual, y el 47,6% comenzarán con 19 alumnos o menos. En los centros concertados, el 55,4% de los grupos de Infantil 3 tendrán 20 o menos alumnos, 5 puntos más que el curso actual.

La reducción de ratios de forma mayoritaria ya ha completado todo el segundo ciclo de educación infantil y llega a 1º de Primaria. Aparte de mejorar la atención al alumnado, la medida ha evitado el cierre de 63 grupos en Cataluña. De hecho, los centros concertados de una sola línea que habían perdido el concierto en algún curso, podrán recuperarlo si bajan la ratio, cosa que no pasaba hasta ahora. Así, podrán ofrecer durante la preinscripción grupos que habían perdido el concierto y, si llenan suficientes plazas, podrán recuperarlo. Si no llenan, lo mantendrán sin concierto.

Según Niubó, la planificación del próximo curso prevé la oferta educativa existente, teniendo en cuenta el histórico de matriculaciones en cada centro y municipio y la posible matrícula viva, que este curso ha sido de unos 12.000 alumnos. Se quiere favorecer la equidad y reducir la segregación escolar, evitando la sobreoferta, sobre todo en la concertada, lo que favorece la concentración de alumnado vulnerable en determinados centros públicos. Aprovechando el descenso demográfico, se continuará reduciendo la ratio de muchos grupos.

Por otro lado, por cuarto curso consecutivo se implantan las mochilas escolares al alumnado vulnerable y se completa en toda la ESO. En total, se destinarán 83 millones de euros, 45 a centros públicos y 37 a concertados.

 

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas