En enero del año pasado, TV3 estrenó la serie Jo mai mai, producida por Abacus Societat Cooperativa. Se convirtió en la serie más cara de la historia de TV3 porque la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) la financió con 2’88 millones de euros. Cada uno de los ocho capítulos de la serie costó, pues, unos 360.000 euros. El estreno estuvo precedido de un gran esfuerzo propagandístico y el primer capítulo fue visto por 319.000 espectadores. El octavo capítulo sólo tuvo 219.000 y aún gracias a que la curiosidad por ver cómo acababa la serie captó más espectadores que el séptimo, seguido sólo por 181.000.
Pese al fracaso de audiencia, la CCMA decidió contratar a Abacus para que produjera una segunda temporada. En esta ocasión pagó a esta empresa 2’66 millones de euros. Es decir, recortó unos 220.000 euros su aportación económica. Lo que no se ha atrevido la CCMA es a estrenar esta nueva temporada en TV3. Los ocho capítulos nuevos de Jo mai mai se pueden ver desde el pasado lunes día 10 de febrero en la plataforma 3cat.
Es el segundo caso en el que una producción presentada a bombo y platillos como una gran apuesta de TV3 acababa arrinconada en 3cat por falta de confianza en la acogida de la audiencia. Tot torna, realizado por Produccions Alça Manela, presentado por los humoristas independentistas Òscar Andreu y Òscar Dalmau y con un coste de 718.000 euros, se iba a estrenar el 12 de diciembre en TV3 pero ese día aparecieron sus 10 capítulos solo en 3cat.
Jo mai mai fue una apuesta arriesgada y fracasada por parte de la CCMA. Abacus, empresa dirigida por Oriol Soler, uno de los cerebros del proceso independentista vinculado a ERC, nunca había producido una serie televisiva. La pérdida de uno de cada tres espectadores que vieron el primer capítulo a lo largo de la serie no disuadió a los responsables de la gestión de los medios públicos de la Generalitat de renovar la confianza en Abacus, una sociedad que comenzó siendo una cooperativa de servicios al sector educativo y que, con la llegada de Soler a su dirección, se ha convertido en una empresa de negocios y propaganda audiovisual que tiene en TV3 una fuente de ingresos extraordinaria.
En los capítulos de Jo mai mai que se pueden ver en 3cat aparece en pantalla que es una producción de esta plataforma «en colaboración con Abacus». En el portal de transparencia de la CCMA, se especifica que es un «encargo de producción de la segunda temporada de la serie Jo mai mai» a Abacus. Pagar 2.664.546,23 euros por una colaboración suena a excesivo.