El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha enviado una carta al secretario general de las Escuelas Europeas, Andreas Beckmann, en la que insiste en la voluntad del Estado «de introducir progresivamente» el catalán como una «otra lengua nacional» española que se ofrece a estos centros a partir del curso 2025-2026.
También recuerda que no se deben desviar recursos que actualmente tiene asignados a las secciones españolas porque el Estado se compromete a «asumir todos los costes adicionales derivados de la inclusión del catalán en el currículo», según fuentes europeas.
Las Escuelas Europeas son una red educativa creada para ofrecer educación multilingüe y multicultural a los hijos de los trabajadores de las instituciones de la Unión Europea, de diplomáticos y de personal de la OTAN. Funcionan como escuelas públicas con un currículo armonizado entre los diferentes países miembros y ofrecen el Bachillerato Europeo, que da acceso a las universidades de toda la Unión Europea.
Antes de enviar la carta, el ejecutivo ya había pedido formalmente que la inclusión del catalán como «otra lengua nacional» se aborde a la reunión del Comité Mixto de Enseñanza (CME) que tiene lugar este jueves y viernes con representantes de los ministerios de Educación de los distintos estados miembros.
En la carta, Albares recuerda que este es el mismo esquema que permite a los estudiantes finlandeses aprender sueco, o a los estudiantes malteses de la sección inglesa tener la posibilidad de aprender maltés, y destaca que la petición para introducir el catalán en el currículo «no afectará en ningún caso al apoyo firme que España proporciona a todas las Secciones Españolas de las Escuelas Europeas».