Sólo el 5% de los electores considera hoy que el proceso acabará con la independencia de Cataluña

Los partidarios de la independencia y de mantenerse como comunidad autónoma empatan 15 años después, según el ICPS

Celebració del 12-O a Barcelona

Los partidarios de la independencia y los que quieren que Cataluña se mantenga como una comunidad autónoma vuelven a estar igualados en torno a un 30% respectivamente, algo que no pasaba desde el año 2011 según apunta una encuesta del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS).

La máxima divergencia entre las dos opciones se produjo en 2013, con un 44,3% de favorables a la independencia y un 24% de los demás, y desde entonces se han ido acercando, particularmente a partir de 2017, tras el referéndum del 1-O.

Del mismo modo, la encuesta constata un ligero aumento de quienes querrían ser sólo una región de España, hasta el 10%. Sólo el 5% de los electores considera hoy que el proceso acabará con la independencia, según el ICPS.

Desde 2018, la opinión sobre el desenlace del proceso en independencia ha retrocedido 16 puntos entre los votantes de Junts, 24 entre los de ERC, y 20 entre los de la CUP. Sin embargo, la mayoría cree que el proceso no se ha acabado.

Como ya pasó hace dos años, vuelve a haber un empate entre las dos opciones mayoritarias: abandono del proceso independentista y acuerdo con el Estado que dote a Cataluña de más autogobierno, con un 40% de respuestas respectivamente.

Escenario político catalán

En cuanto al escenario político catalán, el sondeo está marcado por el cambio de coyuntura, tal y como ha remarcado el director del ICPS, Oriol Bartomeus. En este sentido, el 20,6% encuestados prefieren ahora mismo a Salvador Illa (PSC) como presidente, casi 10 puntos más que hace un año (cuando todavía no lo era). El año pasado un 7,3% preferían a Pere Aragonès (ERC) como presidente, cuando él era.

A la inversa, bajan los que prefieren Carles Puigdemont (Junts), del 16,7% al 14,5%, y Oriol Junqueras (ERC), del 12,8% al 10,7%. Bartomeus ha matizado que ante esta pregunta «mucha gente» la entiende como un «examen sobre quién es presidente», lo que distorsionaría un poco los resultados a favor del presidente en el cargo. El trabajo de campo se realizó en noviembre pasado

(Visited 32 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario