El 59% de los catalanes creen que la democracia está en peligro. Las fake news, la extrema derecha y las desigualdades económicas son las principales amenazas para la democracia, según el sondeo anual sobre la opìnión del electorado catalán del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), que ha sido presentado esta mañana. El estudio, realizado por la empresa GESOP, se basa en 1.200 entrevistas personales realizadas a domicilio, entre el 7 de noviembre y el 3 de diciembre del año pasado, a ciudadanos de nacionalidad española de más de 18 años.
Un 83,7% de los encuestados consideran que las noticias falsas amenazan la democracia mientras que un 81,7% responsabiliza a los partidos y comportamientos de extrema derecha y un 79,2% cita las desigualdades económicas. Otros factores que ponen en peligro el sistema democrático son las grandes corporaciones (lo creen así un 69,4 de los encuestados), la extrema izquierda (42,1%), la promoción de la independencia de Cataluña (33,5%), la inmigración (18,1%) o el feminismo (16,6%). Los autores del sondeo sugirieron varios ítems y los encuestados señalaron los que consideraban peligrosos para la democracia.
En el sondeo también se preguntó cuáles consideran los ciudadanos que son las amenazas principales para su sistema de vida. Una de cada cinco personas que contestaron la encuesta respondieron que los precios altos, la inflación y la situación económica, mientras que un 14,1% mencionó la situación política, un 8,1% la inseguridad ciudadanos, un 7% el desempleo y la precariedad laboral y un 5,9% los problemas de acceso a la vivienda.
La democracia sigue siendo el sistema político preferido por la mayoría (81,6%), aunque esta preferencia es significativamente inferior entre los menores de 25 años, especialmente entre los hombres. Un 16% de los chicos jóvenes preferirían un sistema autoritario si mejorase sus condiciones de vida y uno de cada cinco dice que tanto le daría que el sistema político en el que vivieran fuera una democracia o un sistema autoritario.
El sondeo del ICIPS detecta una deriva conservadora de los chicos menores de 25 años. El 30% de los chicos de esta franja de edad se sitúa en posiciones de derecha mientras que sólo lo hace un 10% de las chicas. Los chicos muestran también tendencias más conservadores en la cuestión del feminismo. Si en 2023, un 57% de los chicos menores de 25 años estaban de acuerdo con el feminismo, este porcentaje cayó a un 40% el año pasado. Este contraste entre chicos y chicas se da también en el debate sobre la inmigración. Los chicos menores de 25 años son los más contrarios a la inmigración (un 38%) mientras las mujeres de menos de 35 años son las más favorables (un 71%). Estos datos llevan al director del ICPS, Oriol Bartomeus, a afirmar que «es muy probable que entre los votantes de Vox haya muchos hombres jóvenes».
El estudio del ICPS, que se realiza desde 1989, también analiza los sentimientos que despierta la política y concluye que cada vez son más negativos y detecta, por otro lado, que hay un 56,7% de los ciudadanos partidarios de que Cataluña forme parte de España mientras que un 36,7% prefiere su independencia. Sólo un 5% de las personas encuestadas creen que Cataluña será independiente algún día.