El abogado Jordi Domingo se ha impuesto en las elecciones del Consell de la República, celebradas entre el sábado pasado y este miércoles, y tomará el relevo del líder de Junts, Carles Puigdemont. Un 65,86% de los inscritos que han votado lo han hecho por Domingo, mientras el 9,19% se ha decantado por el exconsejero y eurodiputado electo de Junts Toni Comín, que ha quedado en tercer lugar. El abogado era el preferido del entorno de Puigdemont, que en privado llegó a pedir a Comín que no se presentara, según reveló el vicepresidente de Junts Antoni Castellà.
La participación ha sido de sólo el 9% de los inscritos. Hasta cuatro candidatos aspiraban a relevar a Carles Puigdemont como presidente del Consell de la República, la entidad que nació en 2018 para liderar la internacionalización del procés. Después de que el expresidente catalán volviera a coger las riendas formales de Junts, el pasado otoño, se acordó la dimisión en bloque de la cúpula de la entidad, la constitución de una gestora y la convocatoria de elecciones.
Acusaciones contra Comín
La carrera por relevar a Puigdemont ha quedado marcada por las acusaciones de irregularidades en la gestión económica de Toni Comín como vicepresidente de la entidad. Concretamente, una auditoría señaló cinco gastos indebidos por un valor total de 15.530,35 euros: retirados en efectivo para pagar un alquiler en Lovaina (6.000 euros), el pago de impuestos de otro apartamento en la ciudad belga (4.608 euros), el alquiler de una casa en el sur de Francia durante 15 días (2.562 euros), el alquiler de un coche durante dos semanas (1.997,35 euros) y una multa de tráfico (363 euros).
A las conclusiones de esta auditoría interna hay que sumar otras denuncias, como la de Ferran Revilla, exresponsable de informática del Consell de la República, que le ha acusado de desviar fondos para usos personales; o del cantante de rap Valtònyc, que afirmó que Comín «priorizó el pago de deudas a una empresa de su confianza con las donaciones producidas por el retorno del presidente». El rapero mallorquín remató diciendo que la información publicada era «sólo la punta del iceberg».
El eurodiputado electo de Junts, por su parte, acusó a la gestora de la entidad «de interferir» en el proceso electoral para «perjudicar» su candidatura, y ha afirmado que los gastos están debidamente acreditados y que le correspondeban como vicepresidente de la entidad y como exiliado.
Denuncia por acoso
Aparte de la gestión económica, Comín también está en el punto de mira por la denuncia de un exasesor del partido en el Parlamento Europeo por acoso sexual y psicológico, adelantada la semana pasada por La Vanguardia. Concretamente, le ha acusado de tocamientos, insinuaciones, interrogatorios sobre su vida sexual y propuestas de tríos con otro hombre. El caso es investigado por Junts, que ha evitado explicar cuándo tuvo conocimiento, recoge la ACN.