Ecologistas en Acción considera «muy graves» algunas medidas acordadas entre el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y el Gremi de la Pagesia Catalana. En un comunicado, los ecologistas señalan que dan «todo el apoyo» a las medidas para «fortalecer» el campesinado y ven con buenos ojos que se alivie las empresas familiares de burocracia «innecesaria» o se compensen pérdidas, pero apuntan que no pueden estar de acuerdo con medidas «muy graves» por la «afectación» a la naturaleza.
En este sentido, la entidad critica, por ejemplo, que se hable del uso de venenos como el fosfuro de aluminio, un biocida «peligrosísimo», y que se permita la caza «intensa» de zorros, ya que es el principal depredador del conejo. También creen que habría que reintroducir el lince para controlar al conejo.
Sobre la gestión del conejo en la zona de la plana de Lleida, los ecologistas celebran todas las ayudas que se puedan ofrecer al campesinado para garantizar la viabilidad de sus negocios, pero ven «con estupor» que no se mencione el hecho de que la proliferación de conejos se haya producido después de años de caza intensa y salvaje contra los zorros. Precisamente, la legislación actual, dicen, todavía permite la cacería del zorro en todo el país excepto en los municipios declarados de emergencia cinegética.
«Facilitar el control cinegético a las explotaciones con una comunicación de efecto inmediato significa incrementar la cantidad de batidas y de animales muertos a tiros, en lugar de la intensificación para implementar medidas alternativas –y científicamente más eficaces-, además de aumentar en gran medida los riesgos para la seguridad humana», señala el comunicado.
Respecto al desarrollo de la Agencia de la Naturaleza, Ecologistas en Acción cree que el Govern «cede a las nuevas presiones y no sólo dilata el tiempo de aprobación de los estatutos, sino que se compromete a modificar la ley (de 2020) para que el sector primario tenga más presencia en su órgano de gobierno». «¿Hasta cuándo esperaremos para tener un órgano que defiende la naturaleza en Cataluña, un bien de toda la sociedad, por encima de los intereses privados?», se preguntan.
La entidad ecologista también se queja sobre el punto que habla de estudiar el impacto económico del acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, ya que cree que el acuerdo bilateral es «una gravísima amenaza a la soberanía alimentaria de ambos lados del Atlántico y a los ecosistemas de los países del Sur global».