¿Qué periodista de TV3 dice que hay que hacer autocrítica de cómo se comportó esta televisión durante el ‘procés’?

Lidia Heredia. Presentó Els matins de TV3 entre los años 2007 y 2010 y entre los años 2014 y 2022. Es decir, que vivió el procés desde la presentación y en la segunda etapa también desde la dirección del programa insignia de la información y análisis político de TV3 durante el periodo más caliente y efervescente del empuje independentista.

En una entrevista concedida a Capçalera, la revista del Col·legi de Periodistes de Catalunya, el periodista Jordi Martí le preguntó «Os sentísteis en el centro de la diana, decían que hacíais propaganda. Cuando desde ámbitos políticos hacen críticas interesadas, ¿cómo intentas que no te afecte?». Su respuesta fue: «Ahora, si te respondo, te daré un titular. Pero no lo haré porque estoy un poco cansada de ir defendiendo la tele. TV3 no lo hizo todo bien respecto al Procés. Ni mucho menos. Hicimos cosas bien y cosas no tan bien. Como es normal, porque estábamos en un momento muy delicado. Somos una televisión pública, no institucional ni gubernamental. Y los adjetivos son importantes. El Procés tensionó muchas cosas. Mucha gente quería TV3 al servicio del Procés. Incluso periodistas. Porque se juntó su trabajo con sus ideales. Separar eso no fue fácil. Y algunas cosas seguro que se mezclaron demasiado. A estas alturas, negar esto es tratar a la gente de imbécil. Te lo digo de verdad. Si alguien se toma la molestia de revisar lo que hicimos en la tele durante esos años, verá claramente que en algunos casos se confundieron muchas cosas. ¿Se tiene que hacer autocrítica? Creo que sí. ¿Tenemos que cerrar TV3? ¡No! Lo que nos pasó es que alguien nos quería cerrar porque, por algo que no se hizo bien, consideraba que podía hacer una enmienda a la totalidad. Y entonces, desde dentro, ¿qué tenías que hacer? Casi defenderla toda, cuando sabías que toda no se podía defender. Pero, claro, cuando te quieren cerrar…».

«Defiendes lo que se ha hecho bien», le dijo Martí y ella reflexionó así: «Claro, pero se pierde el matiz. Porque el trabajo debe revisarse con espíritu crítico. Y el Procés era un ataque tan bestia, una situación tan tensa que era muy difícil no sentirse emocionalmente tocado. ¡Es que encarcelaron a unos líderes políticos elegidos democráticamente que no mataron a nadie ni han hecho nada que haya cambiado nada! Si hubiéramos proclamado la independencia y se hubiera hecho, alguien podría discutir que se han saltado la Constitución, pero no pasó nada de todo eso y tenías gente en la cárcel. Y aquella noche que los encerraron en la cárcel, en los tres whatsapps que envié lo que preguntaba era: ‘Hostia, y ¿cómo trabajaremos ahora? ¿Cómo haremos nuestro trabajo con esta situación tan delicada, con unos líderes políticos en la cárcel?'».

Martí todavía le hizo una tercera pregunta referida a las dificultades de trabajar en este contexto y Heredia dijo que «está claro. Todo el mundo nos intentó utilizar. Obviamente, la oposición, para cerrarnos, y los partidos de gobierno, para hacernos trabajar a su favor. Si esto, a estas alturas, alguien todavía lo duda, no nos hacemos ningún bien como sociedad. Ni el gremio periodístico, ni nada».

Sería bueno que salieran más voces desde dentro de TV3 para hacer la autocrítica que pide Lídia Heredia.

 

(Visited 114 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario