‘Està passant’ (TV3) celebra su programa 1.500 encallado en el ‘procés’

"Qué lejos que queda aquel 12 de septiembre de 2017 cuando todo estaba por hacer y todo era posible. Todavía teníamos la ilusión en los ojos y la fuerza en el brazo", dijo este lunes Jair Domínguez.

El equipo de 'Está pasando' al completo sopla las spoilers de su programa número 1.500 en TV3

Està passant, el programa que introdujo en la parrilla de TV3 Vicent Sanchís cuando fue nombrado director de la cadena para apoyar el proceso independentista con la excusa del humor está atascado en 2017. Lo demostraron sus responsables y presentadores el pasado lunes 3 de febrero al conmemorar en directo el programa número 1.500. Este capítulo contó con la participación de las cuatro personas que lo presentan: Natza Farré, Òscar Andreu, Jair Domínguez y Queco Novell. Jair Domínguez lo empezó diciendo: «: Qué lejos que queda aquel 12 de septiembre del 2017 cuando todo estaba por hacer y todo era posible. Todavía teníamos la ilusión en los ojos y la fuerza en los brazos. Los piolines recién empezaban a llegar a puerto».

TV3 estrenó Està passant quince días antes de que el 1 de octubre el gobierno de la Generalitat, presidido por Carles Puigdemont, organizara un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Tras la intervención de Domínguez, Natza Farré hizo alusión recordando a los policías que el ministerio del Interior, Juan Ignacio Zoido, envió a Cataluña para impedir la celebración de ese referéndum. «Zoido empezaba a descongelar las croquetas», dijo la presentadora. Óscar Andreu añadió, en alusión a la cárcel donde fueron confinados algunos de los líderes independentistas tras la consulta: «Nos pensábamos que Lledoners eran unos postres, la coca de Lledoners».

Queco Novell cambió de tema y recordó que «hay una persona sin la cual no habría sido posible hacer estos 1.500 programas. La persona que lo empezó todo». Andreu intervino para afirmar que se refería a Salvador Illa. El resto de compañeros lo abroncó y él explicó que lo había dicho porque Illa «se apunta ahora a todos los saraos y todos los méritos». Novell se refería a Toni Soler, propietario de Minoria Absoluta que es la empresa que produce Està passant, y que lo presentó hasta diciembre de 2023. Precisamente fue Novell quien lo sustituyó añadiéndose al equipo de presentadores del programa.

Andreu volvió a citar a Salvador Illa cuando Novell preguntó qué era lo que no puede faltar en cualquier celebración. Cuando sus compañeros le recriminaron su insistencia en sacar a Illa a escena, él les preguntó: «¿Que no sois socialistas?». Novell, el único de los presentadores que no se ha definido como independentista, le dijo que no, que se refería al roscón tradicional de las celebraciones. Lo entró en el plató Toni Cruanyes, el presentador del TN vespre, que se emite cada día inmediatamente después de Està passant.

El programa siguió sin más alusiones al procés o bromas sobre políticos socialistas y españoles, con una única última alusión de Natza Farré a la supuesta infiltración de policías en colectivos anticapitalistas. «Antes no había policías infiltrados entre la juventud», dijo cuando en el programa se hablaba de los hábitos de los jóvenes de los años ochenta.

La primera idea de Sanchis al fichar Està passant para la causa independentista que promovió en TV3 fue pagarle 3,5 millones de euros por temporada. Finalmente, sin embargo, alguien consideró que era excesivo y redujo su coste a 1,65 millones. El último contrato entre la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y Minoria Absoluta se firmó el 17 de julio pasado y supuso el ingreso de 1,8 millones de euros para la empresa de Toni Soler.

(Visited 66 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario