Icono del sitio El Triangle

La cuestión de confianza a Sánchez propuesta por Junts llegará al Congreso el 25 de febrero o el 11 de marzo

La líder de Junts al Congrés, Míriam Nogueras, passa per davant del president espanyol, Pedro Sánchez (ACN)

La Mesa del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este martes a la tramitación de la proposición no de ley (PNL) de Junts que reclama al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza. Tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre Junts y el gobierno español para la aprobación del decreto del escudo social, los representantes del PSOE y Sumar a la Mesa han levantado el aplazamiento indefinido de la decisión y han optado por permitir el debate.

Según fuentes del Congreso, la proposición se debatirá en el pleno de la cámara baja previsto para el 25 de febrero o el siguiente, el del 11 de marzo, en función de si el resto de grupos agotan sus turnos para presentar iniciativas. Junts y PSOE disponen de esta manera de entre tres y cinco semanas para consolidar un reencuentro incipiente y unas relaciones que han pasado por diferentes fases en los últimos meses. Si la PNL llega al pleno y se vota, probablemente los siete votos de Junts serán decisivos en el resultado.

Las dos formaciones ahora tienen sobre la mesa la negociación de la delegación de las competencias de inmigración, y Junts exige también el cumplimiento de otros compromisos como el impulso definitivo de la oficialidad del catalán en Europa. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegura que la negociación sobre la inmigración está avanzada, pero aún quedan «puntos de fricción».

Acuerdo PSOE-Junts

La reunión del pasado viernes entre el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, permitió que las dos formaciones se conjuraran para mejorar el método de negociación y evitar choques como el que llevó al Congreso a rechazar el decreto ómnibus. Este sábado, Turull apuntaba que hay margen para «restaurar la confianza».

La portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, sin embargo, considera que las posibilidades de avanzar en las negociaciones con el PSOE son «muy bajas» y es partidaria de mantener hasta el final la petición de cuestión de confianza. «Vale la pena que el debate se haga y también que se vote», afirmó.

El texto que ha superado este martes el filtro de la Mesa contiene un redactado rebajado respecto al original, que se limitaba a reclamar a Sánchez que se someta a la cuestión de confianza. Concretamente, el acuerdo de la semana pasada por el decreto social incorporaba el compromiso del PSOE y de Sumar a permitir la tramitación, pero también un gesto de Junts, que modificó la redacción para dejar claro que se trata de una iniciativa «política» y sin «vinculación jurídica», y que en todo caso la potestad de convocar una cuestión de confianza es del presidente del gobierno español.

De hecho, Sánchez ya ha dejado claro que no considera necesario someterse a la confianza del Congreso de los Diputados, y el PSOE ha restado importancia a la tramitación de la iniciativa recordando que esta es una decisión que solo puede tomar el presidente español.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas