El Consejo Asesor de Infraestructuras (CAdIC) ha avisado este jueves en un informe de que las redes de transporte y distribución eléctricas «empiezan a estar colapsadas» en Cataluña. El ponente del estudio, Carlos Chica, ha advertido de las consecuencias del apagón de las centrales nucleares, a partir de 2030, si no se trabajan alternativas para proveer energía.
«¿Con qué se sustituirá?», se ha preguntado Chica, que ha denunciado que las energías renovables están «retardadísimas». El informe pretende ser un «toque de atención» a las administraciones para que hagan inversiones «anticipativas» y no «reactivas», como ha pasado con otros ámbitos como la gestión del agua, que sólo se «tomó seriamente» cuando hubo una sequía.
En este sentido, el CAdIC ha advertido de que la actual red eléctrica es un «obstáculo» para el desarrollo de las energías renovables, ya que «está al límite de su capacidad en muchas zonas».
Entre los diversos problemas que señala hay cuellos de botella que están dificultando la implantación de proyectos renovables y frenan el desarrollo de industrias como la fabricación de hidrógeno verde, la producción de baterías o los centros de datos, recoge la ACN. También remarca el retraso en la tramitación de permisos y la falta de un marco regulador «claro y estable», así como una inversión «insuficiente en la infraestructura eléctrica actual».
El Consejo Asesor de Infraestructuras, en definitiva, considera que los 53.000 millones de euros que se incluyen en el plan nacional hasta 2030 son «insuficientes» para afrontar los retos de la transición energética.
El informe subraya que sin una red más robusta y moderna, Cataluña no podrá alcanzar sus objetivos de descarbonización ni garantizar la seguridad del suministro eléctrico en una economía cada vez más electrificada.
«Si no hay líneas de transporte que lleve la energía renovable de otros lugares y aquí no tenemos la red para conectar la energía distribuida y aportarla al sistema, ¿cómo lo sustituimos?», ha insistido Chica, haciendo referencia a la producción energética de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs.