¿Quién apuesta por la «resistencia pasiva» del 3% de los catalanes para alcanzar la independencia?

Protestas contra la sentencia del 1-O al aeropuerto del Prat

Josep Maria Mainat, el productor televisivo y exmiembro de La Trinca, ha querido desacreditar el plan de Alianza Catalana para alcanzar la independencia de Cataluña afirmando que «es calcado» al del 1-O, que, según recuerda, «lo desguazaron sin sacar ni un solo tanque».

Por su parte, Mainat considera que «la única vía que nos queda por avanzar es la resistencia pasiva, una forma de protesta que no utiliza la violencia ni la fuerza física» y que «se basa en el poder de la persuasión, el atractivo moral y la opinión pública«, según ha afirmado en su perfil de X.

En un largo comentario en esta red social, ha esgrimido a favor de su apuesta que la usaron con éxito líderes como Mahatma Gandhi y Martin Luther King. «Lo iniciamos tímidamente (aeropuerto de Girona, plaza Urquinaona) pero nos echamos atrás por varios motivos», ha añadido.

Para triunfar, ha asegurado que bastan 220.000 personas comprometidas: «Estudios sobre movimientos de resistencia civil, han observado que con el 3% de la población participando activamente en las protestas pacíficas, se pueden conseguir cambios significativos. Eso en Cataluña representa unas 220.000 personas».

Mainat, asimismo, considera que «es crucial controlar el relato» y destaca los «sectores clave»: «La participación de trabajadores en sectores críticos como transporte, energía o servicios públicos puede tener un impacto mayor con menos participantes».

(Visited 144 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario