35 años de combate y alegría

Cada cual tiene sus ideas y son muy legítimas, siempre que se basen en el respeto a los demás y en la renuncia explícita a la violencia. Las mías han sido siempre las mismas, inspiradas por el ambiente familiar y social en el que crecí: libertad, tolerancia, sencillez y amor a la tierra y al trabajo.

Para entender mi trayectoria personal y profesional, hay dos factores clave. Yo, desde pequeño, quería ser periodista. Es mi vocación que, como el amor, nace espontáneamente y que vivo con pasión de servicio a la gente. El otro, es mi presencia en la manifestación histórica que acompañó el retorno del presidente Josep Tarradellas a Cataluña, en 1977.

El dictador había muerto. El regreso de Josep Tarradellas del exilio significaba que Cataluña, mi querida Cataluña, iniciaba una nueva etapa de su historia, muchas veces traumática. Como decía el poeta, todo estaba por hacer y todo era posible, y yo imaginé que Cataluña sería un país libre, limpio, civilizado, ordenado, próspero y ejemplar, donde todas las personas, con independencia de su origen y de su lengua materna, podríamos vivir en perfecta fraternidad y armonía.

Desgraciadamente, con la llegada de Jordi Pujol al poder, en 1980, este sueño se torció. El virus de la corrupción infectó a la Generalitat y los peores vicios de la administración franquista se incrustaron en nuestra institución de autogobierno. Con la omertà pujolista, la censura y la autocensura castraron el ejercicio del oficio más bello del mundo, que considero que es el periodismo.

Por eso, después de sufrir un nuevo episodio de censura en el diario donde trabajaba entonces, en 1990 decidí fundar el semanario EL TRIANGLE. De esto hace 35 años este 29 de enero del 2025.

Los tiempos han cambiado. El pujolismo y su derivada, el independentismo, han quedado atrás. EL TRIANGLE ha resistido a todo tipo de boicots y de intentos de ahogarnos para hacernos desaparecer. Estamos vivos, hemos ganado y lo celebramos.

Somos EL TRIANGLE. Somos prensa en catalán. Somos hijos de un pasado y trabajamos para labrar un futuro de paz, respeto al medio ambiente, justicia social, progreso humano y solidaridad. Nacimos antes que Internet y, a pesar de la omnipresencia de la tecnología digital, defendemos el papel, porque se ha convertido en un sólido baluarte del periodismo profesional y bien hecho.

Somos quienes somos porque, con la derrota del Imperio romano, el latín evolucionó en estas comarcas en una lengua diferenciada, que hemos denominado catalán y que hoy engloba a una comunidad de unos diez millones de personas. La hablaban mis padres y es mi obligación usarla y hacerla valer en este mundo multilingüe.

Somos quienes somos porque, hacia el año 1500, Johannes Gutenberg inventó la revolucionaria imprenta con tipografía móvil y posibilitó así la reproducción de opúsculos, libros, diarios y revistas… Somos quienes somos porque la democracia triunfó sobre la dictadura y estableció la eliminación de la censura y protegió la libertad de expresión.

Somos quienes somos porque, en la década de los años ochenta del siglo pasado, la empresa IBM comercializó los ordenadores personales (PC), que permitieron la autoedición de publicaciones, abaratando fuertemente los costes industriales y posibilitando, de este modo, que un grupo de periodistas rebeldes y soñadores pudiéramos fundar esta revista.

Somos quienes somos porque centenares, miles de personas se han involucrado en este proyecto utópico, pero tangible, de hacer prensa libre en catalán. Unas, trabajando duramente en la trinchera de la redacción y la administración. Otras, aportando su inteligencia y su conocimiento como colaboradoras. Miles, como lectores y asumiendo el compromiso de la suscripción. Numerosas empresas e instituciones, apoyándonos con la publicación de inserciones que nos ayudan a continuar y a mejorar.

Pero no estamos ciegos. En 1998, un joven Elon Musk formuló la profecía que Internet acabaría con los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y TV), condenándolos a su transformación o a su desaparición. No puede decirse que su predicción, que se ha cumplido en parte, nos haya llevado a un mundo mejor.

Las redes sociales se han convertido, en la actualidad, en el principal medio a través del cual se informan los jóvenes. Y ya lo sabemos muy bien: estas redes sociales son un pozo de porquería, de charlatanes y de fake news. De hecho, desde el año 2022, Elon Musk se ha convertido en el propietario de X, desde donde promueve, a la vez, su estrambótica obsesión por viajar a Marte y hace propaganda de los partidos europeos de ultraderecha y xenófobos.

Con su popularización global, Internet ha cambiado radicalmente el panorama mediático. Cada vez se editan menos diarios en papel, los podcasts se están comiendo a las radios y YouTube y Netflix están reemplazando a la televisión convencional.

Pero se está produciendo la paradoja letal que la sobreinformación en la cual creemos vivir nos convierte, a la vez, en ciudadanos desinformados y fácilmente manipulables. Las empresas editoras se han debilitado, la profesión de periodista se ha devaluado y la falta de rigor y de credibilidad se ha apoderado del mundo de la información, para desgracia de la civilización democrática.

Esta crisis también nos toca de cerca. De los quioscos catalanes han desaparecido, en las últimas décadas, cabeceras emblemáticas como Diari de Barcelona, Noticiero Universal, Tele-eXprés, Mundo Diario, El Correo Catalán, Avui

El papel, como apoyo de la información de calidad, está en peligro. El grupo Godó ha decidido cerrar Cre-a, la rotativa de la Zona Franca donde imprime La Vanguardia y Mundo Deportivo y de donde también salen El Punt Avui, El País o Cinco Días, entre otras otras publicaciones. El cierre de Cre-a supone el despido de unos treinta trabajadores.

Por su parte, la revista valenciana El Temps ha anunciado que, a partir de este mes de febrero, pasará a ser una publicación mensual, abandonando la periodicidad semanal que había mantenido desde que nació, hace 41 años. De este modo, EL TRIANGLE se convierte, desde ahora, en el único semanario de información general en catalán que se edita y se distribuye en Cataluña.

A pesar de Elon Musk y de sus perversos algoritmos, ¡larga vida a la prensa libre! ¡Larga vida a EL TRIANGLE!

(Visited 84 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

HOY DESTACAMOS

Deja un comentario