Ordeig pide a la UE a tener en cuenta la especificidad del Mediterráneo para fijar las cuotas de pesca

El consejero insta a Bruselas a "mejorar" el método científico para el cálculo de los stocks

    El consejero de Agricultura y Pesca del gobierno catalán, Òscar Ordeig, en el Consejo de la UE (ACN)

    El consejero de Agricultura y Pesca de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, ha pedido desde Bruselas que la Unión Europea (UE) tenga en cuenta las características propias del modelo de pesca del Mediterráneo a la hora de elaborar las cuotas anuales. Ordeig ha acompañado al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, este lunes a la reunión con sus homólogos europeos y ha instado a la Comisión Europea a «mejorar» el método científico para el cálculo de los stocks.

    «No podemos tomar decisiones como hasta ahora», ha apuntado el consejero. En el encuentro de los ministros de Agricultura de la UE, el Gobierno de España ha presentado una propuesta junto con Francia e Italia para modificar el reglamento europeo de pesca y que las cuotas no puedan variar más de un 20% cada año. Así, se pretende evitar que la Comisión Europea introduzca reducciones drásticas como en diciembre pasado.

    En la misma línea que Planas, Ordeig ha instado a la Comisión Europea a cambiar el método científico que establece las cuotas. Según ha dicho, los cálculos de los científicos del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar (ICATMAR) no coinciden con los de la Comisión a la hora de concretar los días de pesca correspondientes al Mediterráneo, y ha señalado que estos no pueden basarse sólo en el estado de la merluza.

    «Nosotros pescamos más de 100 especies, no puede ser que todo se centre en función de cómo están los stocks de merluza, porque si la merluza está mal, no se puede pescar nada, y no tiene sentido», ha afirmado Ordeig. Así, ha reclamado un «método científico mejorado», que esté «aterrizado» a la realidad del modelo mediterráneo y que dé información «más fiable» sobre el estado de los stocks.

    «No podemos estar cada año con esta espada de Dámocles encima. Yo creo que ahora la reflexión es qué le pedimos al ejecutivo comunitario para este 2025, porque no podemos estar funcionando y tomando decisiones como hasta ahora», ha manifestado el consejero, que ha subrayado que «no tiene nada que ver la pesca mediterránea con la pesca del Atlántico».

    «Venimos aquí a decir que no se pueden tomar decisiones que afecten a la pesca del Mediterráneo sin tener en cuenta a las cofradías, pescadores, lonjas y administraciones que nos toca gestionar la política pesquera en el día a día», ha añadido Ordeig.

    (Visited 10 times, 1 visits today)
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp

    avui destaquem

    Deja un comentario